MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 576 / SEPTIEMBRE 2025 136 The training course with the simulator used the Simescar 4WD 2.0 software and was adjusted in duration according to driver profiles. The content and program of the training sessions were essentially the same across the groups of workers, who came from eight different companies. Psychological tests measuring perception, attention, and concentration were administered to all course participants under standardized conditions by a psychology professional experienced in test application, processing, and analysis, obtaining individualized scores. For data analysis, univariate descriptive statistics were obtained. For quantitative variables, averages and standard deviations or medians were calculated depending on the assumption of normality of the variables evaluated using the Shapiro-Wilk test. In the first sample, the Wilcoxon signed-rank test for repeated measures was applied to assess differences between scores before and after the training sessions. Covariates such as age ranges, occupational group, company, training duration, and work experience were identified. Hybrid graphs in the form of raincloud plots were generated to visualize the observed differences. Statistical analyses were carried out using JASP version 0.17.1, an open-source statistical softwaret, as well as SPSS v.25 (Statistical Package for the Social Sciences). 1 Disponible en: https://jasp-stats.org/ 1 Available on: https://jasp-stats.org/ Por ello, los simuladores de conducción representan una herramienta invaluable para mejorar la seguridad y eficiencia en la industria minera del Perú. La oportunidad de capacitar y evaluar a los conductores en un entorno virtual seguro y controlado contribuye significativamente a reducir los riesgos de accidentes y mejorar la calidad del transporte de pasajeros y carga en esta industria crucial para el país. Método de solución Se incluyó una muestra aleatoria de conductores de camiones de buses y camiones semitrailers de carga de concentrado (10-20 TM) asistentes a un curso de capacitación empleando un simulador Simumak Modelo Simestruck Gold, de 117 trabajadores, entre octubre de 2023 y febrero de 2024. El curso de capacitación con el simulador emplea el software Simescar 4WD 2.0, tuvo una duración ajustada a perfiles de conductores. El contenido y programa de las sesiones de capacitación entre los grupos de trabajadores procedentes de ocho empresas fueron esencialmente los mismos. Se realizaron mediciones de pruebas psicológicas de percepción y de atención y concentración al total de participantes en los cursos en condiciones estandarizadas y por un profesional de psicología con experiencia en la aplicación, procesamiento y análisis de estas, obteniéndose puntajes individualizados. Para el análisis de los datos se obtuvieron estadísticas descriptivas univariadas. En las variables cuantitativas se calcularon promedios y desviaciones estándar o medianas dependiendo de la presunción de normalidad de las variables evaluadas a través de la prueba de Shapiro-Wilk. Con la primera muestra se aplicó la prueba de Wilcoxon de medidas repetidas para medir las diferencias entre puntajes antes y después de las sesiones de capacitación. Se identificaron covariables tales como rangos etarios, grupo ocupacional, empresa, duración de la capacitación y tiempo de experiencia laboral. Se obtuvieron gráficos híbridos de tipo “raincloud plots” para apreciar las diferencias obtenidas. Los análisis estadísticos fueron realizados en el software JASP versión 0.17.1, software estadístico de fuente abierta1, así como con la v.25 del Statistical Package for Social Sciences (SPSS). Figura 1. Diferencia antes y después de la capacitación en puntajes de pruebas de percepción (BC2) (m1=117). Figure 1. Difference before and after training in perception test scores (BC2) (m1=117).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2