MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 576 / SEPTIEMBRE 2025 144 In mining, some of these factors have been identified in previous studies. Siyurin (2022) found that risk factors for mining dump truck drivers include length of service, work severity, whole-body vibrations, exposure to noise, and musculoskeletal and hearing disorders, all of which affect occupational health risks. Thus, the occupational health risk of dump truck drivers is determined by length of service, work severity, the impact of whole-body vibrations and noise, as well as concomitant musculoskeletal and hearing disorders, all of which must be taken into account when preventing occupational diseases. Aliabadi (2022) proposed in a study that risk factors for mine drivers include awkward body posture, exposure to vibrations, and age. It was found that awkward body posture has the greatest impact on musculoskeletal discomfort among mine truck drivers. The author used Random Forest algorithms to investigate musculoskeletal discomfort among mine truck drivers, taking into account human vibrations and awkward body postures, and the results showed that the adverse effects of these factors on driver discomfort exceeded the exposure limit. The results obtained are not yet comparable with effectiveness studies, which correspond to ex-post measurements conducted under company-controlled conditions. In this regard, our findings contribute to the dimension of efficiency and efficacy measurements (Abich, 2021). However, our study is comparable with the results obtained in studies that evaluated the effectiveness of heavy machinery simulators in driver training, particularly in similar mining or industrial environments (Caignet, 2007). Alonso (op. cit.), in analyzing the original literature on driving simulators as a tool for driver training/ instruction, had already indicated that the use of driving simulators is promising in terms of training effectiveness, but with limitations such as small sample sizes and lack of follow-up, as well as the need for further research to improve the training programs that employ them. Our study also highlights the need to establish adaptation patterns to the participant’s profile, which was implemented through the trainers working with groups of employees by company. The participant profile with the least benefit, as mentioned, achieved lower specific expected postura corporal incómoda, la exposición a las vibraciones y la edad. Se descubrió que la postura corporal incómoda tiene el mayor impacto en las molestias musculoesqueléticas entre los conductores de camiones mineros. El autor utilizó algoritmos de Random Forest para investigar estas molestias entre los conductores de camiones mineros teniendo en cuenta las vibraciones humanas y las posturas corporales incómodas, y los resultados mostraron que los efectos adversos de estos factores en la incomodidad de los conductores superaban el límite de exposición. Los resultados obtenidos aún no son comparables con estudios de efectividad, que corresponden a mediciones realizadas expost y en condiciones controladas por las empresas. En este sentido, nuestros resultados aportan hacia la vertiente de las mediciones de eficacia y eficiencia (Abich, 2021). Sin embargo, nuestro estudio si es comparable con los resultados obtenidos con estudios que evaluaron la efectividad de los simuladores de maquinaria pesada en la capacitación de conductores, especialmente en entornos mineros o industriales similares (Caignet, 2007). Alonso (op. cit.) al analizar la literatura original existente sobre los simuladores de conducción como una herramienta para la formación/instrucción de conductores, ya había indicado que el uso de simuladores de conducción son prometedores en cuanto a la eficacia de la formación, pero con limitaciones como el tamaño reducido de las muestras y la falta de seguimiento, así como que se requiere más investigación para mejorar los programas de entrenamiento que los utilizan. Nuestro estudio también rescata la necesidad de establecer patrones de adaptación al perfil del participante, lo cual se efectivizó a través de los entrenadores con los grupos de trabajadores por empresas. El perfil del participante con menor beneficio, como se ha mencionado, logró menores resultados específicos esperados, como también lo reportan algunos estudios con relación a la edad. Así, Cuenen (2019) en un estudio reporta que el entrenamiento basado en simuladores mejora el rendimiento de los conductores mayores, mejorando medidas como el control lateral y el comportamiento con respecto al derecho de paso, y la retroalimentación específica es crucial para ciertas habilidades. En su artículo, los autores investigaron si el entrenamiento basado en simuladores de conducción puede mejorar medidas específicas de la capacidad en conductores mayores y descubrieron que conducir varias veces en un simulador mejora el rendimiento en algunas habilidades, como el control lateral.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2