REVISTA MINERÍA 576 | EDICIÓN SEPTIEMBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 576 / SEPTIEMBRE 2025 41 se en un campo de batalla geopolítico, donde el control del acceso a los minerales es una forma de poder, lo crítico se ha convertido en estratégico. La "militarización" de estas cadenas de suministro es ya una realidad. China ha demostrado su disposición a utilizar su dominio en el procesamiento de minerales como herramienta de presión. Desde 2023, ha usado su dominio del mid-stream (refinado, químicos, ánodos/ cátodos) como instrumento de poder. Restricciones a la exportación de galio y germanio en julio de 2023, de grafito en octubre de 2023, y de tecnologías de procesamiento de tierras raras en diciembre de 2023 y en 2025, no han sido actos aislados, sino señales estratégicas dirigidas a sus competidores geopolíticos. La respuesta de Occidente ha sido contundente. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobó en julio de 2024 su "Hoja de Ruta de Seguridad de Cadenas de Suministro Críticas para la Defensa" (Figura 5), que formaliza la necesidad de asegurar el acceso a materiales estratégicos como un pilar de la capacidad de defensa y disuasión colectiva. Esta nueva doctrina de seguridad impulsa las políticas industriales de las principales economías. La Ley de Fuente: AIE (corregido). Figura 3. La intensidad mineral de la nueva economía. Source: IEA (corrected). Figure 3. The Mineral Intensity of the New Economy. security doctrine drives the industrial policies of major economies. The U.S. Inflation Reduction Act (IRA) and the European Union's Critical Raw Materials Act (CRMA) are, in essence, national security strategies. Their explicit objective is to diversify supply chains away from China, encouraging production and processing in "friendly" or allied countries (friend-shoring) and within their own borders (reshoring). This geopolitical realignment creates additional and politically motivated demand for minerals from sources considered secure, opening an unprecedented window of opportunity for producers such as Peru. The Base of the Iceberg: The Socio-Demographic Transition The largest, most fundamental and inescapable driver of mineral demand is the growth and transformation of human society. Projections for 2050 indicate a population of 9.7 billion. Sixty-eight percent, 6.3 billion, will live in cities (Figure 6). As explained by Blas and Farchy, and quantified by Resource Capital Funds, there is an income range –US$ 4,000 to 20,000 per capita- where material consumption intensifies: societies build basic infrastructure, and families buy durable goods (housing, automobiles,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2