REVISTA MINERÍA 576 | EDICIÓN SEPTIEMBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 576 / SEPTIEMBRE 2025 49 históricamente debido a la diversidad de productores y la elasticidad de la oferta —. La alternativa es una audaz estrategia de Soberanía de Valor. Este concepto trasciende la idea tradicional de soberanía sobre el recurso en el subsuelo. En el siglo XXI, el verdadero poder no reside en la propiedad del mineral, sino en el control de los nodos de alto valor en la cadena de suministro. La Soberanía de Valor implica una política proactiva para ascender en esa cadena con tres líneas de acción: 1. Fomento del valor añadido: invertir decididamente en la construcción de fundiciones y refinerías modernas. La región tiene una ventaja competitiva latente en este ámbito: la huella de carbono del procesamiento en América Latina, utilizando su matriz energética cada vez más limpia, es menor que en Asia. Además, el transporte de cátodos refinados es menos intensivo en emisiones que el de concentrados de mineral, un factor cada vez más relevante en un mercado global que exige trazabilidad y sostenibilidad. 2. Impulso de la innovación: promover y adoptar tecnologías de vanguardia. La Extracción Directa de Litio (DLE), por ejemplo, promete reducir drásticamente el consumo de agua y el impacto ambiental en los salares. La minería secundaria, que consiste en la recuperación de minerales valiosos de relaves y residuos mineros antiguos, no solo representa una nueva fuente de suministro, sino de Economía Circular que también contribuye a la remediación ambiental. 3. Gobernanza y sostenibilidad como ventaja competitiva: alinear la estrategia de desarrollo mineral con los más altos estándares de gobernanza, como los articulados en el Decálogo del IIMP. La integridad, la transparencia, la responsabilidad social y ambiental, y el respeto a los derechos humanos no son meros costos de cumplimiento. Son prerrequisitos para atraer la inversión de alta calidad de Occidente, que opera bajo marcos regulatorios exigentes como la CRMA, y son fundamentales para mantener la licencia social para operar de forma estable y predecible. Al desarrollar capacidades de refinado y manufactura, un país como el Perú no solo captura más valor económico, sino que aumenta su relevancia estratégica. Pasa de ser un "campo de recursos" fácilmente sustituible a un "socio estratégico" con activos indispensables para las cadenas de suministro de Estados Unidos de América y Europa, ganando así poder de negociación y resiliencia. Conclusión y llamada a la acción: una agenda para el futuro mineral del Perú El análisis del "Iceberg Mineral" revela una realidad ineludible: la magnitud de la oportunidad y el riesgo que enfrentan América Latina y el Perú es mucho mayor de Tabla 1. Producción, Reservas, Criticidad y Ranking de Minerales Críticos en América Latina y el Caribe Table 1. Production, Reserves, Criticality and Ranking of Critical Minerals in Latin America and the Caribeean Fuente: OLADE 2024. Source: OLADE 2024. geopolitical chessboard. The window of opportunity to act is now, while the global reconfiguration of supply chains is in full swing and world powers are actively seeking reliable and sustainable partners. Inaction will relegate us to a subordinate role; strategic action can ensure an era of prosperity and leadership. To capitalize on this historic opportunity, bold vision and coordinated action between the private sector, government and academia is required. We propose a three-pillar agenda for Peru: 1. For Trade Institutions and Academia: Create a "Strategic Minerals Observatory for Peru”. A Peruvian mining institution of reference, such as the Peruvian

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2