REVISTA MINERÍA 576 | EDICIÓN SEPTIEMBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 576 / SEPTIEMBRE 2025 95 cluye las capacidades del equipo y la línea de base social que estima los impactos e informa sobre las medidas de mitigación requeridas para la transición social. De hecho, en la industria se observa una limitación en las capacidades efectivas para enfrentar este desafío. 3. La función de desempeño social debería liderar los procesos de cierre desde una perspectiva multidimensional, identificando los impactos sociales que este proceso conlleva y generando planes estratégicos de trabajo con las distintas partes del proceso. 4. De hecho, las capacidades de gestión social debiesen existir como función especializada del negocio, de modo que genere y aplique sistemas de datos sociales para mejorar el rendimiento operativo. Estas competencias deben ser promovidas entre los líderes de la empresa que reconozcan el valor de las ciencias sociales en la planificación para el cierre. Del mismo modo, será fundamental el fortalecimiento de estas competencias en los organismos gubernamentales que supervisen el proceso de cierre. 5. En base a la constatación anterior, con el estudio realizado y la revisión de antecedentes es posible identificar áreas de mejora y oportunidades para la puesta en marcha e implementación de un Modelo Integrado de Gestión Social de Cierre. Dicho modelo puede sentar las bases para generar dinámicas institucionales que garanticen la aplicación de un desempeño social de alta calidad en materias de planificación y gestión del cierre de minas. 6. Desde el punto de vista normativo, la inclusión de los aspectos sociales en el cierre de faenas mineras se constituye en una oportunidad de enriquecer y mejorar nuestras leyes y reglamentos para que respondan, de manera pertinente y puntual, a los desafíos del cierre desde una perspectiva social. 7. Desde el punto de vista del rol del Estado, el momento de cerrar una faena es cuando, más allá de las regulaciones vinculadas a este proceso, la presencia del Estado se hace relevante. En primer término, para resguardar el cumplimiento de la ley, pero además para apoyar de manera colaborativa con la empresa en el proceso de transición social que vivirán las comunidades hacia un escenario posminería. 8. Desde el contexto social y político de nuestros países, se hace cada vez más urgente abordar los requerimientos de actores sociales clave en los territorios de manera oportuna y responsable. Figura 3. Modelo Integrado de Gestión de Cierre. Figure 3. Integrated Closure Management Model. recognize the value of social sciences in closure planning. Similarly, it will be essential to strengthen these competencies in the government agencies that oversee the closure process. 5. Based on this information, together with the study carried out and the review of background information, it is possible to identify areas for improvement and opportunities for the implementation of an Integrated Social Management Model for Mine Closure. This model can lay the foundations for generating institutional dynamics that guarantee high-quality social performance in matters of mine closure planning and management. 6. From a regulatory standpoint, the inclusion of social aspects in mine closure represents an opportunity to enrich and improve our laws and regulations so that they respond, appropriately and specifically, to the challenges of closure from a social perspective. 7. From the standpoint of the role of the State, the moment of closing a mine is when, beyond the regulations governing this process, the presence of the State becomes relevant. Firstly, to ensure compliance with the law, but also to collaboratively support the company in the social transition process that communities will undergo towards a post-mining scenario. 8. Given the social and political context of our countries, it is becoming increasingly urgent to

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2