498 MINERIA MARZO

MINERÍA / MARZO 2019 / EDICIÓN 498 28 www.mineriaonline.com.pe en todo el mundo siempre dan gran impor- tancia a la seguridad de sus trabajadores, la más obvia y manera preferida de lograr esto es separar las zonas donde laboran los trabajadores y los camiones autónomos. Mantenimiento de equipos mineros: La utilización de camiones de transporte autónomos es mayor que los volquetes tri- pulados debido a que no requieren opera- dores o conductores que deben paralizar el trabajo para almorzar o cambiar de turno. El comportamiento humano (usos y costum- bres) limita la eficiencia de una máquina y como resultado tenemos un mayor des- gaste mecánico, de neumáticos, consumo de combustible e incremento del tiempo de ciclo máquina, transporte y la productivi- dad. Todo cambia de acuerdo al compor- tamiento y desempeño del conductor. Por el contrario, los camiones de transporte au- tónomos pueden configurarse para operar en el punto óptimo de eficiencia, de modo que las fallas mecánicas, el consumo de combustible y el desgaste de los neumáti- cos disminuyen (Parreria et al., 2011). Productividad Minera: Rio Tinto tie- ne actualmente una flota de 71 camio- nes autónomos Komatsu repartidos en tres minas de hierro. Por ejemplo, en Pil- bara mueven alrededor del 20% de la producción total con estos. Estiman que en promedio el camión autónomo había operado unas 700 horas más que los camiones de acarreo convencionales durante el 2017 y haber obtenido al- rededor de un 15% de menores costos unitarios de carga y acarreo (Rio Tinto, 2018). La experiencia chilena con los sistemas AHS Una de las cualidades de la planifi- cación con sistemas autónomos, sostiene un ejecutivo de una empresa chilena, es que, además de permitir una operación predecible, involucra una gestión pre-pro- gramada, lo que implica poco espacio para improvisaciones y se traduce en una optimización de la toma de decisiones. A su vez, el diseño de rutas y división de caminos tiene un alto impacto en la pro- ductividad y una menor variabilidad en los resultados finales. “En una operación manual, normal- mente las rutas son mejoradas continua- mente, por lo que el rendimiento esperado se alcanza; sin embargo, esta aproxima- ción para AHS (Autonomous Haul System) no es la óptima”, precisa el ejecutivo, agre- gando que “una correcta planificación y simulación debe considerar el análisis de transporte por camión, la optimización de la flota de transporte, estudios de planifi- cación de mantenimiento de equipos, de configuración y tamaño de flota, evalua- ciones y diseños de layout , estudios de congestión de rutas, estudio match pala/ camión, estudios de optimización de la operación minera, turnos de trabajo pro- gramados y un estudio de la vida útil de equipos mina”. Tecnología autónoma En el ámbito de operaciones, el super- intendente de Planificación Mina de Mine- ra Gaby, Marcelo Navarrete, explica que “el circuito de operación de los camiones autónomos corresponde a una zona aisla- da del resto del yacimiento y solo admite vehículos equipados con el sistema AHS (Autonomous Haul System)”. Para estos pro- pósitos, el camión autónomo (Autonomous Haul Truck) está equipado con componen- tes especiales para su navegación. En este escenario, cumple un rol fun- damental el controlador central, que es la persona a cargo de la supervisión y con- trol de la flota de camiones autónomos. Por su parte, el controlador de la opera- ción en terreno supervisa directamente la operación del sistema en mina, a bordo de un vehículo equipado o EMV, el que está preparado para interactuar en terreno con la operación autónoma de camiones. Finalmente, están los equipos de servicio, que realizan las labores de apoyo en la mina. Estos deben estar equipados con el sistema AHS para relacionarse con los ca- miones autónomos. Componentes tecnológicos de los camiones autónomos La tecnología asociada a la seguridad en el sistema autónomo está comprendida por un sistema de luces modales, las que indican el estado (modo) de funcionamien- to del sistema en un determinado instante. Esta aplicación es crucial para el personal en terreno y considera los modos de ope- ración: suspendido, manual, autónomo y excepción. A su vez, la tecnología está compuesta por un sistema de permisos en línea con otros vehículos al interior de la operación, permitiendo también una interacción ma- nual con el resto de los equipos. Se des- taca, además, el sistema CDS (Sistema de Detección de Colisiones), que permite una parada automática del camión ante la existencia de un obstáculo, como una per- sona u otro vehículo, dentro de un radio previamente establecido como perímetro de seguridad. Figura 3. Sistema Autónomo de Transporte. Foto 1. Sistema de monitoreo y control.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2