MINERÍA ABRIL 547 | EDICIÓN ABRIL 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / ABRIL 2023 / EDICIÓN 547 58 ción de las fracciones adecuadas especialmente para la roca fosfórica para la producción de ácido fosfórico y fertilizantes y pilotaje para la producción de ácido fosfórico. Estas operaciones unitarias y procesos se aplicarán en diversas maneras y condiciones. Por ejemplo, el uso del tamaño de partícula relacionada con su mineralogía, composición química, y solubilidad con el fin de obtener el máximo rendimiento como roca fosfórica de aplicación directa (DAPR) y la fracción óptima para la producción de ácido fosfórico. Esto podría ser combinado con flotación de ciertas fracciones para aumentar la ley, disminuir los contaminantes e impurezas, especialmente importante para el caso en que sea destinada para la producción de ácido fosfórico. Se propone adicionalmente, el estudio del desempeño de la roca fosfórica mejorada en una planta piloto de ácido fosfórico de operación continua. El objetivo final de estos estudios sistemáticos sería la producción de un fertilizante natural (DAPR) para ser comercializado con mayor valor agregado libre de químicos (ecológicamente más atractivo) y el remanente de la roca fosfórica mejorada comercializado para la producción de ácido fosfórico y fertilizantes con características óptimas, siendo más competitiva en el mercado (mayor valor). Conclusiones 1. Bajo este enfoque y como resultado de los estudios más profundos y sistemáticos, el productor minero obtiene mayor beneficio económico y la industria agropecuaria, tanto para cultivos como mejora de pastos para el ganado, DAPR, que es un producto natural libre de químicos (más amigable al medio ambiente) y más eficiente debido a su relativa lenta disolución comparada con fertilizantes solubles como TSP, DAP y MAP, que también serían producidos y SSP de contarse con abundante ácido sulfúrico en el zona. 2. Por ejemplo, la roca fosfórica de aplicación directa de Sechura podría aportar el 50% al 55% de su contenido de fosfato en el primer año, de 80% al 85% en el segundo y hasta el 95% en el tercero, requiriendo una reaplicación al cuarto. 3. Con este enfoque la minería contribuye con el agro proporcionando mejores productos, reduciendo costos y mejorando eficiencias. Referencias 1. F. Sotillo, Report on Preliminary Tests Results of Area I, Bayóvar, Buenaventura Ingenieros S. A., p. 20, 1987. 2. F. Sotillo, Phosphate Geological Reserves Calculations and Metallurgy of Phosphorite Bed, Area I – Bayóvar – Peru, Vol. 2 and Vol. 3, Buenaventura Ingenieros S.A., p. 433, 1987. 3. F. Sotillo, Comunicaciones Personales. 4. Focus Ventures Ltd., Peruvian Reactive Phosphate Rock Fertilizer – A New Organic Alternative, Flyer, Focus Ventures Ltd., p. 2, 2016. 5. International Fertilizer Industry Association (IFA), Feeding the Earth – Direct Application Phosphate Rock (DAPR), Bulletin, IFA, p. 4, 2013. 6. M. Walters, What is a Good Phosphate Rock? Phosphoric acid and phosphate fertilizer production, KEMWorks Technology, Inc., p.14, 2019. 7. R. Gilmour, Phosphoric Acid Purification, Uses, Technology, and Economics, CRC Press, Boca Raton, 13:978-1-4398-9516-0, 2014. Figura 3. Estudios de pruebas especiales de caracterización de yeso y fertilizantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2