MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 100 es decir, para que se dé solución a lo que en realidad desea satisfacer. En el presente caso, el interés es que Candarave puedan beneficiarse de alguna manera por los años de explotación del recurso hídrico. Esta posición es planteada inicialmente en un documento que se hizo llegar a la empresa. Sin embargo, no se obtuvo respuesta de ella. Con el paso de las semanas, la posición y demandas de los actores de la población de Candarave se fueron polarizando, la población exigía detener las actividades de producción de Toquepala y el retiro de Southern Peru Copper Corporation. Durante las negociaciones en la primera mesa de diálogo, el 10 de noviembre de 2011, el representante de la sociedad civil, condenó la manera en que se están llevando a cabo las negociaciones en la Mesa de Trabajo entre el Gobierno Central y las autoridades de Tacna, indicando que la sociedad civil marcó distancia de esta, por eso no participarán: “Le colocaron un corsé a la Mesa de Trabajo, afirmando que el objetivo es coadyuvar a la sostenibilidad de la minería”, y agrego que “el verdadero objetivo es solucionar la problemática del agua en la región de Tacna”. Esta declaración evidencia que en la interacción en la primera mesa de diálogo no se desarrolla un enfoque de solución conjunta del problema, lo que es característico en la negociación basada en intereses, por el contrario, una negociación posicional en donde una parte busca imponer su agenda. El representante de la sociedad civil también informa que enviaron a la PCM un pliego de demandas, característico de la negociación posicional. La posición y demandas presentadas son: 1.- La devolución de las aguas naturales a Tacna; 2.- La ejecución del pasivo ambiental, y 3.- El archivamiento de las denuncias contra los pobladores que se manifestaron en Candarave el 21 de septiembre de 2011. Al afirmar que la primera mesa de diálogo es contraria a los verdaderos intereses de Tacna, evidencia que el diseño de esta y su conducción tiene un enfoque posicional y adversarial, contrario a lo que sería un manejo de la mesa de diálogo en que se busque el entendimiento compartido de los múltiples intereses y trabajo conjunto para generar soluciones creativas que satisfagan los intereses de todos los actores. Durante las negociaciones en la primera mesa de diálogo, mientras las autoridades tacneñas hicieron otro listado de pedidos o presentación de sus posiciones y demandas (característico de la negociación con enfoque posicional), el presidente del gobierno regional de Tacna insistió con el retiro de denuncias contra los agricultores de Candarave durante las protestas del 21 de septiembre del 2011, además pidió el trasvase de aguas de Desaguadero y la elaboración de un estudio acuífero en Tacna, pero que sea ejecutado por el gobierno regional. La presentación de un listado de demandas en una negociación en lugar de explorar conjuntamente los intereses (preocupaciones y aspiraciones) de las partes, es característico de una negociación basada en posiciones. Posteriormente, cuando en la sesión de la primera mesa de diálogo, de fecha 3 de febrero de 2012, se le pregunta a la empresa cuáles son los sustentos técnicos para operar Toquepala con agua de Candarave, el funcionario de Southern Peru Copper Corporation responde que tienen derechos de uso desde hace 50 años y quieren seguir operando, esta respuesta de la empresa refleja el enfoque a la negociación basado de posiciones y afirmando que estos son los derechos. De la misma manera, cuando en la reunión de la mesa de trabajo los representantes de la comunidad piden el retiro de la mesa de los representantes de Southern Peru Copper Corporation, esto refleja un enfoque de negociación basado en posiciones. El 20 de febrero de 2012 se informa que el presidente regional de Tacna, será el vocero oficial en la reunión que sostendrán los 18 representantes tacneños y el premier Oscar Valdez en Lima el 22 de febrero de 2012. “Será el único que hará uso de la palabra y explicará los pedidos
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2