MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 99 contaminación ambiental, el recurso hídrico y la inversión social. Una característica de las relaciones de control y cumplimento es la utilización de estrategias de juego de culpas o culpar al otro por los problemas existentes en lugar de abordar con un enfoque solucionar de problemas. La mesa de diálogo estableció una comisión de Contaminación Ambiental y la comisión de Balance para recopilar evidencias del daño ecológico en la zona y analizar los efectos de Southern Peru Copper Corporation por el uso de recurso hídrico de la Laguna de Suches. Es decir, la búsqueda de asignación de responsabilidades y culpables por el referido daño ambiental, evidencia la relación de control y cumplimento comunidad-empresa. Cabe indicar que antes de la instalación de la primera mesa de diálogo, el presidente regional de Tacna y las autoridades locales, había conformaron 4 comisiones que se encargarían de reportar informes a la mesa de diálogo una vez instalada, Comisión de Contaminación Ambiental, Comisión de Balance Hídrico, Comisión de Inclusión Social y Comisión de Asesoría Jurídica, esta última buscaba asignar responsabilidad legal ante la situación actual, esto también evidencia el tipo de relación de control y evitamiento comunidad-empresa. Con fecha 19 de octubre de 2011, se formaliza oficialmente la instalación de esta mesa de diálogo y su denominación como “Formalización de la instalación y conformación de la mesa de trabajo multisectorial que abordará la problemática de la actividad minera en Tacna”, este nombre también genero discrepancias entre quienes participaban en la mesa de diálogo, el representante de la provincia de Candarave, declara que “en una parte del documento se dice que el objetivo de la mesa de diálogo es evaluar la permanencia de la actividad minera, como si se diera importancia a las minas. Cuando en múltiples oportunidades se ha dicho que la prioridad y el objetivo es el recurso hídrico y en base a eso se debe girar lo que se converse y no en función a la minería sino a lo que es importante para Tacna”, adicionalmente declara que solicitará que los representantes de Southern Peru Copper Corporation no participen al inicio del diálogo sino que lo hagan al final, lo que también reflejan el tipo de relación de control y evitamiento (una relación adversarial) en lugar de una de cooperación entre empresa-comunidad. Finalmente, un ejemplo de relación de cooperación comunidad-empresa, en el presente caso, se da luego del acuerdo entre comunidad y la compañía durante la implementación del acuerdo para realizar los estudios hídricos de la cuenca del río Locumba, que estuvieron a cargo de una empresa consultora y supervisora que fue elegida conjuntamente entre los representantes de Candarave y Southern Peru Copper Corporation con la aprobación de la ANA. Negociación: basada en intereses o en posiciones En el presente caso, se formaron dos mesas de diálogo, la primera se reunió de octubre de 2011 a febrero de 2012, pero no logró llegar a acuerdos. La segunda, se instaló en agosto de 2012 y se lograron acuerdo en febrero de 2013, posteriormente se llevaron a cabo reuniones para implementar los acuerdos que concluyeron con la realización de estudios hídricos y la elaboración de un plan de aprovechamiento de recursos en la cuenca del río Locumba que finalmente fueron aprobados por la ANA en agosto de 2017. A continuación, se resaltan episodios que se encuadran en el enfoque de negociación posicional (demandas y concesiones) con juego de culpas y el enfoque de negociación basado en intereses. La negociación posicional se refleja por la expresión de demandas y exigencias, en este caso la posición (demanda) de los agricultores de Candarave que Southern Peru Copper Corporation incluyera a esta localidad en su área de influencia directa o área de inferencias indirecta, el objetivo de esta posición es satisfacer un interés,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2