MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 102 de Tacna, explicaron las autoridades. Si existe algún punto en discrepancia se pedirá un cuarto intermedio”. Esta declaración también evidencia un enfoque basado en posiciones por parte de los representantes de Tacna. Asimismo, los representantes tacneños afirmaron que pedirán que Southern Peru Copper Corporation devuelva a Candarave el agua que utiliza para explotar el cobre, además de un resarcimiento por la contaminación generada por más de 50 años. Ambas declaraciones de posiciones también evidencian una aproximación a las negociaciones basada en posiciones, donde se busca la extracción de concesiones con demandas y contrademandas. La dinámica de presentar demandas y contrademandas, también se evidenció en la reunión del 22 de febrero de 2012 en Lima, cuando el primer ministro traslado el ofrecimiento de Southern Peru Copper Corporation de entregar S/ 690 millones a cambio de que Tacna acceda a otorgar la licencia social para la ampliación de la concentradora de Toquepala. La propuesta consideraba entregar S/ 400 millones en forma inmediata para la construcción de la represa Callazas y otros S/ 390 millones a futuro para la construcción del hospital Unanue, una vez puesto en marcha el proyecto de ampliación. Finalmente, a través de una comunicación telefónica con medios de prensa tacneños el presidente del Gobierno Regional de Tacna, anunció que las autoridades habían rechazado la propuesta del Poder Ejecutivo de entregar cerca de S/ 700 millones de Southern Peru Copper Corporation para la ejecución de obras como la construcción de la represa de Callazas y el hospital regional. Asimismo, informó que el pedido de recuperar el agua de Candave no prosperó y que “por el momento el diálogo con la PCM ha quedado suspendido”. Meses más tarde, en junio de 2012 el alcalde de la provincia de Candarave anuncia que su localidad entrará en fase de diálogo para resolver el conflicto minero que mantiene con la empresa, toda vez que había acordado con la PCM implementar una mesa de diálogo en la provincia de Candarave. El alcalde precisa que los intereses eran: i) la recuperación progresiva de los recursos hídricos concedidos a Southern para sus operaciones, es decir, que se busca que los candaraveños recuperen agua para sus actividades agrícolas y ganaderas, ii) la compensación materializada en obras por presunta afectación ambiental, y iii) la creación de un fondo de al menos S/ 100 millones, para distribuir en diversos distritos de la provincia andina. En este caso el alcalde explica de una mejor manera el propósito o el interés de sus pedidos, lo que está más alineado con un enfoque de negociación basada en intereses. El 22 de septiembre de 2012, la PCM, a través de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), informa que viene realizando una serie de conversaciones en la región Tacna con el fin de analizar, junto a sus autoridades, la problemática hídrica, socioambiental y limítrofe que presenta dicha localidad sureña, así como sus posibilidades de solución. Respecto al caso de ampliación de Toquepala y la empresa Southern Peru Copper Corporation, el nuevo presidente (interino) regional de Tacna señaló que su administración está a favor de la inversión privada, pero exige una minería responsable, precisando la necesidad de compensar los pasivos ambientales y la devolución del uso de los recursos hídricos por parte de esta entidad privada. Estas declaraciones evidencian un nuevo enfoque al diálogo, más alineado con una negociación basada en intereses para conversar transparentemente sobre lo que es realmente importante para las partes y, de qué manera, pueden buscar juntos posibilidades de solución que satisfagan a todas las partes. El gobierno nacional formalizó dos grupos de trabajo: uno en la provincia de Jorge Basadre y, el otro, en la de Candarave, con el fin de abordar la problemática hídrica en las dos lo-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2