REVISTA MINERÍA 548 | EDICIÓN MAYO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 112 Histórico SiLas máscaras confeccionadas por los orfebres de las sociedades prehispánicas que florecieron en el actual territorio peruano, son la firme demostración del conocimiento que se poseía de los minerales y metales, especialmente del oro, la plata y del cobre. Se alcanzó un alto desarrollo tecnológico metalúrgico, lo que permitió la fabricación de objetos de gran calidad, incluso con las diferentes aleaciones de estos tres metales. Una máscara es una cubierta facial movible, confeccionada por diferentes materiales, entre ellos algunos metales, que tiene por finalidad ocultar el rostro de una persona. Era un objeto rígido o de una cierta consistencia, utilizado por determinadas personas prehispánicas con la finalidad de no ser reconocidas, para adquirir otra apariencia, así como para alguna actividad escénica; también para disimular el rostro de las momias, que se habían dañado o por ciertas costumbres mágico-religiosas de esta sociedad. Ciertas máscaras encontradas en tumbas de esa época son verdaderas obras de arte. La máscara alteraba la identidad de quien la poseía, tal vez, deseando representar a otra persona, tal vez a animales, a ciertas divinidades o incluso, a seres imaginarios. Esta pieza tenía, al entender de estas sociedades, la modificación de la personalidad del que la llevaba, concediéndole los poderes del que representaba. Esta falsa cara debió ser confeccionada inicialmente de materiales poco durables, de lo que lamentablemente no hay testimonios porque se deterioraron con el tiempo, pero si hay evidencias de su utilización, estas serían de madera, de corteza de árboles, de vegetales trenzados, de pieles, así como de textiles, de acuerdo a la época y al lugar. El territorio hoy peruano comenzó a ser poblado hace más de diez mil años, existen cientos de lugares donde ellos permanecieron y dejaron su testimonio –arte rupestre– del uso de las máscaras, en algunas rocas, grutas e incluso en el suelo. A unos 450 kilómetros de distancia, al sur de la ciudad de Lima, se encuentran los valles de Nasca y Palpa, donde existen unos geoglifos –grabados de gran tamaño sobre la tierra– con figuras generalmente zoomorfas y otras algo indefinidas, cuya fecha de realización no se ha podido determinar, menos aún su finalidad. En estos valles costeros, los arqueólogos han logrado descubrir una serie de figuras antropomorfas, algunas de las cuales presentan una especie de máscaras. Estas representaciones de personajes con máscara no han sido determinadas si fueron realizadas por pobladores nómadas o erranPor: Jorge Olivari Ortega, Membre du Club de Minéralogie de Montréal. de metales Máscaras preincas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2