MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 115 La plata la consideraban como las lágrimas de la luna, para ellos era un metal noble, muy elegante e incluso algo triste. Mayormente debieron obtenerla en estado puro o mezclada, de la región hoy Hualgayoc, en Cajamarca, mediante ciertos intercambios. Este metal considerado como un «elemento nativo», posee un color blanco plateado, con una dureza de 2.5 a 3.0 en la escala de Mohs y un brillo metálico fino, es muy denso: 10.5 g/ cm³, se empaña fácilmente, cubriéndose con una pátina parduzca, como resultado de la formación de óxido y de sulfuro. La plata en estado puro no es excepcional, aunque las cantidades son bastantes bajas, se le puede encontrar en las capas superiores de los yacimientos sulfurosos, con la argentita, diversas sulfosales y la galena argentífera, entre otros minerales de plata. Este «metal precioso» puede encontrarse en diversas formas: filamentos, escamas, cristales cúbicos, octaédricos, dodecaédricos, con frecuencia maclados, a veces toma formas roscadas y enredadas, y sus hilos se asemejan a las ramas de los árboles. «...hállanse minas de plata en cerros y montes muy ásperos y desiertos, aunque también se han hallado en zabanas a campos. Estas son en dos maneras: unas llaman sueltas, otras llaman vetas fijas. Las sueltas son unos pedazos de metal, que acaece estar en partes donde, acabado aquel pedazo, no se halla más. Las vetas fijas son las que en hondo y en largo, tienen prosecución al modo de ramos grandes de un árbol, y donde se halla unas de éstas es cosa ordinaria haber cerca luego otras y otras vetas…», (José de Acosta, pág. 303). La plata nativa es bastante dúctil y maleable, los orfebres chimú pudieron trabajarla con facilidad, obteniendo extensos hilos y láminas muy delgadas para sus obras. Las máscaras también eran confeccionadas repujando o esculpiendo sobre moldes las láminas de plata, con los instrumentos adecuados, para que resulte la figura en relieve, como la ilustrada en la Figura 1, toda la operación se realizaba sin calentar el metal. En una sociedad de clases como la de los chimú, las máscaras tenían un significado simbólico, las momias de la clase gobernante estaban mejor presentadas, con textiles de primera calidad, las máscaras fueron expresiones exclusivas de esta clase social, sin embargo, portar una máscara puede significar ocultar la propia identidad, revelarla e inclusive acceder a una realidad alterna, o simplemente, satisfacer el propio ego. Los orfebres prehispánicos debieron confeccionar, a solicitud de los gobernantes, máscaras de diferentes tamaños, grandes o pequeñas, así como de diversos diseños, que tendrían variadas funciones y que serían utilizadas en ceremonias importantes y con los preparativos ideales para asumir el papel impuesto por la máscara. Plata.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2