REVISTA MINERÍA 548 | EDICIÓN MAYO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 62 justamente a la alteración ChlFe (Py) + SerK y, a menos de 20 metros de esta área mineralizada donde las leyes empiezan a decrecer, está el predomino de Ser + Chl. Hay que tener en cuenta que muy cerca de la zona de alta ley se forma un delgado halo de Ser K justo hacia el este donde se evidencia los demás emplazamientos de los cuerpos mineralizados del yacimiento (Figura 14). Mapas isovalóricos de alteración Se elaboró el mapa isovalórico en función de las ratios de alteración AI/CPPI, donde se evidencia que la zona de cuerpos masivos de los corredores centrales de mineralización (sulfuro primario de pirita y sulfuro primario de baritina), estarían englobados por el halo de alteración de SerK+ChlFe, mientras que los cuerpos de borde, que corresponden a litologías de semimasivos y volcánico mineralizado, se encuentran dentro del halo Ser+Chl. Por otra parte, cabe mencionar que las zonas de volcánicos de andesitas con contenido de K que gradan a dacitas se asocian a zonas intermedias que corresponden a la alteración Ser +Chl, mientras que las rocas más máficas menos porosas y más distales de la influencia del control estructural, se evidencia una alteración menos pervasiva de Ser Na +Chl (Mg). Actualmente, hacemos uso de esta representación de la alteración en 3D para correlacionarla con los controles de mineralización que tenemos en Cerro Lindo y así poder ubicarnos espacial y temporalmente dentro del yacimiento en zonas económicamente favorables, ya que ahora conocemos el halo de alteración, la dinámica de las fallas, la geofísica, geoquímica y litología favorable, de esta manera será mucho más accesible entender y predecir nuestros futuros interceptos. Conclusiones 1. De la litogeoquímica se dedujo que Cerro Lindo está ligado a una serie magmática calcoalcalina enriquecida en K, la serie volcánica se caracteriza por horizontes de andesitas-dacitas-riodacitas y puntuales riolitas emplazadas a manera de domos, y teniendo en cuenta las características petrográficas y de contenido químico es que presentan bastante afinidad para el emplazamiento en grandes cuerpos mineralizados, por su alta porosidad y por encontrase la roca caja cerFigura 11. Modelo de alteración 3D en el yacimiento Cerro Lindo con la geoquímica de Cu (OB1-OB2). Figura 12. Modelo de alteración vs estructural vs litología.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2