REVISTA MINERÍA 548 | EDICIÓN MAYO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 64 8. En base a esta tendencia de alteración, usamos estos criterios en conjunto con el control estructural y litológico, y el resultado obtenido en la exploración del OB12 (Exploraciones Cerro Lindo, 2019), nos llevó a concluir que en otras partes del sistema mineralizado se observa similares vectores de alteración hacia cuerpos de sulfuros masivos (Figuras 17 y 18). Agradecimientos A la compañía minera Nexa Resources por facilitar la información requerida para la elaboración del presente trabajo y a los geólogos de la unidad minera Cerro Lindo, por el apoyo constante y el trabajo en equipo. Bibliografía Bailes, A.H. and Galley, A.G. 2001. Geochemistry and tectonic setting of volcanic and intrusive rocks in the VMS-hosting Snow Lake arc assemblage, Flin Flon Belt, Manitoba: A preliminary release of the geochemical data set; Manitoba Geological Survey, Open-File Report OF2001-6. Bueno, J. & Mendoza, M. 2019. Caracterización litogeoquímica en el yacimiento VMS Cerro Lindo y su relación con la mineralización para determinar vectores guías en la exploración. Lima, Perú. ProEXPLO 2019. Canales, J. 2015. Informe de Cartografiado geológico-estructural y muestreo geoquímico -litogeoquímico Cerro Lindo. Galley, A.G. 1995. Target vectoring using lithogeochemistry: Applications to exploration for volcanic-hosted massive sulfide deposits; Canadian Institute of Mining and Metallurgy Bulletin, v. 88, p. 15-27. Galley, A.G., Watkinson, D.H., Jonasson, I.R., and Riverin, G. 1995. The subsea-floor formation of volcanic-hosted massive sulfide; evidence from the Ansil Deposit, Rouyn- Noranda, Canada; Economic Geology, v. 90, p. 2006-2017. Galley, A.G., Hannington, M.D., and Jonasson, I. 2007. Volcanogenic massive sulphide deposits, in Mineral Deposits of Canada: A Synthesis of Major Deposit Types, District Metallogeny, the Evolution of Geological Provinces, and Exploration Methods, (ed.) W.D. Goodfellow; Geological Association of Canada, Mineral Deposits Division, Special Publication No. 5, p. 141-161. Harker, A. 1909. The natural history of igneous rocks. Methuen, London. Hart, W.K., Wolde, G., Walter, R.C., Merezcan, S.A. 1989. Basaltic volcanism in Ethiopia: constraints on continental rifting and mantle interactions: Journal of Geophysical Research, 94, 7731-7748. Hinostroza de la Cruz, J.H. 2009. Proyecto Cerro Lindo. Geología y Zonamiento Cu-Zn. Tesis para optar el título profesional de ingeniero geólogo. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Figura 16. Sección A-A’, de los halos de alteración. Figura 15. Vista en planta de mapa isovalórico por ensamble de alteración.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2