REVISTA MINERÍA 548 | EDICIÓN MAYO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 68 gráficamente esté en otro lugar del mundo y así visualizarlo en alta definición mediante la utilización de lentes de realidad virtual. Introducción La conciliación geotécnica y el mapeo geológico estructural de bancos son fundamentales en el proceso de optimización y de diseño operativo del tajo, su componente geométrica es relevante en términos económicos como también en cuanto a seguridad operativa, con el fin de poder conocer la estabilidad de los taludes. Es por este motivo que se busca aplicar nuevas tecnologías en la captura de información en terreno, que permita una mayor representatividad y una menor exposición del equipo de trabajo a situaciones riesgosas dentro del tajo. La tecnología que se utilizará son los sistemas aéreos no tripulados (UAV), que permiten trabajar a una distancia prudente en una zona segura, delimitada dentro del tajo y en simultáneo con otras labores que se desarrollan en el sector de interés. Objetivo Realizar los análisis de conciliación geotécnica de bancos y el mapeo geológico estructural a partir del modelado 3D generado con la captura de imágenes por medios remotos, en este caso se utilizó un sistema aéreo no tripulado (UAV). Objetivos específicos Realizar un vuelo fotogramétrico en una faena minera ubicada al norte de Chile y así obtener un modelo tridimensional de alta resolución. Analizar e interpretar la información obtenida a partir del procesamiento fotogramétrico. Georreferenciación del vuelo fotogramétrico en terreno mediante el uso de puntos de control (GCP) que serán medidos con un receptor GNSS en el sistema de coordenadas de la mina. Obtención de productos y subproductos necesarios para realizar la conciliación geotécnica en el software Gconciliation, y el mapeo geológico estructural en el Point Studio. Análisis de los resultados obtenidos mediante la tecnología UAV aplicada en este trabajo técnico. Elaboración propia. Figura 4. Marcas de puntos de control. Elaboración propia. Figura 5. Georreferenciación de proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2