MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 96 de ganadería y agricultura. Es decir, la respuesta de la comunidad de Candarave fue una aproximación a la interacción basada en intereses (preocupaciones y aspiraciones). La respuesta de Southern Peru Copper Corporation a este pedido se hizo esperar y envía una comunicación oficial explicando que la ampliación de la planta procesadora no implicaría aumentar el uso de agua empleada, pero respecto a las condiciones de beneficio para la población, la empresa asegura que se encuentran cumpliendo lo estipulado por ley. Esto implica que la interacción y respuesta de la empresa sigue basándose en el derecho y obligaciones. Posteriormente, ante la negativa de Southern Peru Copper Corporation a reunirse y dialogar con los agricultores afirmando que Candarave no estaba en el área de influencia directa del proyecto, los agricultores vuelven a enviar varias comunicaciones no solo a la empresa sino también a las autoridades locales de Candarave y regionales de Tacna, buscando ser escuchados y ser apoyados en la protección de sus intereses. Si bien estas acciones emergen para cuidar los intereses de la población, el hecho de convocar a otros actores para cuidar sus intereses se aproxima al enfoque de interacción basado en el poder, “la unión hace la fuerza”. En respuesta a este pedido, las autoridades locales de los centros poblados y las autoridades de las comunidades campesinas pertenecientes a los distritos que componen la provincia, se suman al pedido para una reunión con la empresa y se empiezan a realizar marchas hasta las instalaciones de la compañía en la provincia para que su preocupación sea escuchada. Ante la interacción basada en el poder, Southern Peru Copper Corporation accede a reunirse y explica que no disminuirá el agua, pero manifiesta que no considera necesario incluir a la provincia como área de influencia debido a que los criterios técnicos empleados no coinciden con las características de la provincia de Candarave. La empresa considera que el tema pasa por aclarar cómo será empleada el agua, y no ve que sea necesario crear un fondo social para que se desarrollen proyectos sociales o de infraestructura. Es decir, la respuesta en la interacción con los agricultores fue basada en el derecho y en el cumplimiento de obligaciones. Los representantes de los agricultores, al ver la negativa de la compañía de volver a reunirse o reconsiderar el pedido, deciden intensificar sus acciones. Con el paso de las semanas y al no encontrar respuesta, estos reiteran comunicaciones a la empresa y las autoridades distritales y regionales. Basado con un enfoque de poder y fuerza, las marchas se realizan continuamente y poco a poco se van sumando más sectores de la población. Con el paso de las semanas, la posición y demandas de la población de Candarave se fueron polarizando, ya no buscaban generar espacios de negociación, sino que realizaban acciones de confrontación hacia los representantes de la empresa, pidiendo detener las actividades de producción y el retiro definitivo de la misma. Ya se había llegado a un punto en que la interacción se basaba en el ejercicio del poder y la fuerza. Se forman coaliciones para bloquear el proyecto con actores y autoridades locales y regionales. Las demandas de instalación de una planta desalinizadora para emplear agua de mar en Toquepala y dejar de obtener agua de los pozos de la cuenca del río Locumba evidencia la polarización de la interacción. Sin embargo, la empresa continua con un enfoque basado en derecho y obligaciones al afirmar que se ha programado para el 21 de septiembre de 2011 una Audiencia Pública en las localidades de Locumba e Ilabaya, donde presentarán su EIA, y luego los agricultores tendrán 30 días adicionales para que presenten observaciones a este instrumento ambiental. Esto evidencia un enfoque legalista a la interacción para continuar con el proceso de au-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2