MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 5 Innovación como base de la minería moderna y responsable Editorial Desde el inicio de la tercera década del siglo XXI asistimos a la profundización de uno de los cambios más disruptivos de la industria minera en nuestro país, lo que definitivamente marcará un antes y un después en la minería con el uso de los últimos avances tecnológicos a nivel de equipos y software para dotar de mayor competitividad a las operaciones. Todo ello, basado en la innovación como una práctica permanente, lo que ha posibilitado romper los tradicionales paradigmas para dar paso a un nuevo escenario en el que se analiza y relaciona múltiples conjuntos de datos para la toma de deciones y adelantarse a las posibles fallas con el fin de contar con minas cada vez más seguras y mayor productividad. El camino a la integración de datos y la automía de los equipos ya se ha iniciado en la mayoría de las empresas de la gran minería y un ejemplo claro lo constituye Quellaveco, que es la primera mina digital que, entre otros, utiliza camiones autónomos y cuenta con un centro integrado, desde donde se monitorea toda la operación. Esta tranformación evidentenmente está ligada con las metas de descarbozación de las empresas que apuntan cada vez con más velocidad al uso de equipos eléctricos con fuentes renovables, en un franco compromiso con la reducción de las emiones de la mano con un aumento de la producción de los metales estratégicos. Igualmente, la incorporación de la inteligencia artificial y el monitoreo en tiempo real, está ligada a la protección del medio ambiente, dado que ahora se cuenta con mucha más data para el control y uso del agua y el impacto en el aire y los suelos, con el fin de cumplir con los límites establecidos y avanzar hacia un cierre de mina adecuado. Todo esto, obviamente requiere de un personal capacitado y actualizado en el uso de estas tecnologías, en lo que es fundamental el acompañamiento de la academia que debe incorporar cursos para preparar a los jóvenes en estas materias, dado que cuando se enrolen al mundo laboral, ya serán una realidad en el trabajo cotidiano. La minería está en constante evolución para ser cada vez más competitiva, como ha quedado demostrado a través del tiempo, con lo que aporta valor interno y externo, y seguirá por esa senda no solo para la optimización de costos sino también como parte de una sociedad global que tiene como uno de sus desafíos fundamentales contrarrestar el cambio climático. Seguir pensando que se trata de una actividad primaria de una simple extracción de rocas para exportarlas es desconocer el alto nivel tecnólogico con el que cuenta en la actualidad, lo que a su vez redunda en su entorno, dado que se beneficia con su presencia, como lo fue desde mediados del siglo pasado cuando la minería compartía la energía eléctrica con los pueblos más reconditos donde está presente y actualmente le proporciona las redes digitales para que estos cuenten con internet y puedan comunicarse y conectarse con el mundo. El reto es lograr que las comunidades no solo identifiquen la oportuidad que les significa tener en sus territorios una operación minera sino en un trabajo articulado con el Estado insertarlas en la dinámica del desarrollo para que superen sus niveles de pobreza, con el fin que tengan una vida mejor y reales oportunidades para sus hijos en un ambiente de respeto y coloboración. Homar Lozano, director.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2