REVISTA MINERÍA 549 | EDICIÓN JUNIO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 66 Universidades Cadena de valor del alabastro, travertino y otros para remediar la pobreza en tiempos de pandemia en las provincias de Víctor Fajardo y Cangallo, 2022 Por: Edmundo Campos Arzapalo y Teodosio Chávez Campos, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Introducción El presente trabajo de investigación tiene por objeto hacer conocer la cadena de valor del alabastro, travertinos y otros minerales no metálicos, localizados en las provincias de Víctor Fajardo y Cangallo. Estos recursos se encuentran en el suelo y subsuelo de las comunidades de Alcamenca, Chuschi y Sarhua, particularmente en las concesiones mineras: Fausto, Jesús Nohemy, Chacolla y Paquiscca, y requieren ser evaluados como recursos y reservas. Posteriormente, se hará un estudio geotécnico del macizo rocoso para proponer un método de explotación adecuado a los yacimientos indicados. En estas condiciones, se propondrá la infraestructura necesaria a instalar en lugares de mayor accesibilidad para facilitar la explotación. Teniendo la materia prima, se conducirá hacia la planta de beneficio, donde se procederá a dar valor agregado para ser negociado en mercado nacional y/o internacional. El aspecto comercial debe ser conducido por los inversionistas. Finalmente, el cuidado del medio ambiente, responsabilidad social debe ser asumido por el Estado, inversionistas y las comunidades de la zona de influencia directa. Objetivo Objetivo general El propósito general de este trabajo es determinar la cadena de valor del alabastro, travertino y otros, proponiendo estándares de trabajo para su mejor recuperación y productividad. Cuidando la seguridad y el medio ambiente de la unidad minera. Objetivos específicos a) Tener conocimientos delmétodo de explotación, planta de beneficio y comercialización. b) Conocer las ventajas y desventajas de la cadena de valor del alabastro, travertino y otros.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2