MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / OCTUBRE 2023 / EDICIÓN 553 124 Políticamente, se divide en tres provincias y 20 distritos. El territorio está integrado por dos regiones naturales, costa y sierra, en la primera se encuentra la provincia de Ilo con una superficie que ocupa el 8.8% y alberga al 39.3% de la población, y en la sierra se encuentran las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, las cuales ocupan el 91.2% de la superficie territorial y albergan el 60.7% de la población (ver Tabla 1). Características de la población Según el censo de 2017 del instituto Nacional de Estadística (INEI), la población en los centros poblados urbanos de la región Moquegua asciende a 151 mil 891 habitantes, lo que representa el 86.9% del total; mientras que, en los centros poblados rurales la población es de 22 mil 972 habitantes, que representan el 13.1%. Una de las características demográficas de la región y, particularmente de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, es la progresiva emigración del campo a las ciudades, que ocasiona un despoblamiento de las áreas rurales en todos los distritos investigados, las poblaciones urbanas de estas dos provincias suman el 98% de la población total. En el ámbito rural, la provincia General Sánchez Cerro, concentra la mayor parte de la población rural. En cuanto a la distribución por género, en Moquegua se segmenta en: 88 mil 129 hombres (50.4%) y 86 mil 734 (49.6%) mujeres. Respecto a la estructura poblacional por grupos de edad se segmenta en: 23.3% de la población es menor de 15 años (va disminuyendo con el transcurso de los años), y el 67.4% es de 15 a 64 años, que constituye la fuerza potencial de trabajo. Asimismo, la población del grupo de 65 y más años aumentó en las últimas dos décadas a 9.3%. Por otro lado, las provincias de Ilo y Mariscal Nieto se ubican en los primeros lugares del ranking de Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel nacional. Sin embargo, se pueden observar diferencias significativas a nivel de distrito. Esto revela que el desarrollo interno de la región y de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo es desigual. En Mariscal Nieto, existe una diferencia significativa en la ubicación en el ranking nacional de IDH entre los distritos de Torata, Moquegua y Samegua, localidades que se ubican en los primeros 40 puestos de la lista, y los distritos de Cuchumbaya, San Cristóbal y Carumas no aparecen ni en el ranking. Esto demuestra el desarrollo desigual a nivel de distritos. Asimismo, la provincia de Ilo cuenta con tres distritos: Ilo, Pacocha y El Algarrobal, dentro del IDH nacional. Aspecto económico El Instituto Peruano de Economía (IPE), desarrolla el Índice de Competitividad Regional (Incore), para analizar y dar a conocer los avances en el desarrollo económico y social de las regiones del Perú. Este índice, se basa en 40 indicadores agrupados en seis pilares: Entorno económico, Infraestructura, Salud, Laboral, Educación e Instituciones. Los puntajes varían de 0 a 10, siendo cero el peor resultado y el mejor 10. La región Moquegua mantiene su liderazgo en los indicadores de PBI real per cápita y stock de capital por trabajador. Además, mejoró su desempeño relativo en los indicadores de incremento del gasto real del hogar y gasto real por hogar mensual. Para el 2020, se le otorgó el puesto de la segunda región más competitiva del país, desplazando a Arequipa (ver Tabla 2). Los ingresos de la región Moquegua provienen básicamente de la actividad minera. En los últimos años destacan los sectores de manufactura, minería, construcción Figura 2. Programa de fortaleciendo Capacidades III. Figura 3. Programa de Operadores Planta Concentradora.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2