REVISTA MINERÍA 567 | EDICIÓN DICIEMBRE 2024

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / DICIEMBRE 2024 / EDICIÓN 567 41 En la etapa de producción se alcanzó tasas de 7 a 8 L/m2h, sin embargo, se presentó encharcamientos por el alto contenido de finos (mayor 25%). Posteriormente se incrementó el blending a 1.2 viendo una reducción de los charcos con una humectación de 5L/m2h. Luego, debido a la variabilidad de la calidad de materiales en el tajo, se decidió hacer una prueba final con un ratio de 1.5 en la celda 300 como prueba. Tal como se observa en la Figura 28, con un blending de 1.5 grueso/fino, luego de la humectación a una tasa de 7L/m2h y posterior incremento a una tasa de riego 10 L/m2h, no se aprecian encharcamientos, por lo que se recomienda mantener estos parámetros siempre y cuando se mantenga el blending en la alimentación al pad. Luego de realizar la medición de los % de finos para diferentes ratios de blending grueso/fino, se hizo las mediciones de permeabilidad simulando una carga de 90 m de mineral en un equipo Load Perm KCA de 12 pulgadas de donde se obtuvo los resultados de la Tabla 8. En la Figura 29, se muestra el impacto del blending grueso/fino sobre el control de finos y, en consecuencia, con la permeabilidad del pad. Evolución del blending, tasas de riego y área bajo riego en el pad Como se observa en el Figura 30, se tuvo que incrementar el área de riego para poder compensar la menor tasa a pesar de que se incrementó el blending para tener bajo control el % de finos y así no afectar la producción de onzas. En la Figura 31, se muestra el pad 2C en la actualidad con sus respectivas tasas de riego. Tabla 8. Cuadro de Permeabilidades por Rango de %finos Figura 30. Área bajo riego (superior), tasas de riego y blending (inferior) 2020-2023. Figura 31. Pad 2C en producción, 2023.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2