MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / DICIEMBRE 2024 / EDICIÓN 567 70 Además, incluye los sistemas de integración con proveedores y clientes, tanto de primer como de segundo grado, con el fin de evaluar el flujo de productos en procesos integrados, midiendo aspectos como su velocidad, visibilidad y sincronización. Una gestión adecuada de la cadena de suministros tiene como objetivo obtener una ventaja competitiva, lo que se traduce en una rentabilidad superior frente a los competidores del sector, una rentabilidad que debe ser sostenible en el tiempo. Esto se logra a través de la creación de valor, lo que requiere que la organización se enfoque en el cliente y sus necesidades, mejorando aspectos como el tiempo, la calidad y el servicio de entrega de productos, y eliminando procesos y opciones que no agregan valor. Según Friere (2006), Compañía Minera Antamina, en el ámbito de la cadena de suministro, ha recibido varios reconocimientos por su modelo de excelencia, destacándose por su enfoque en un abastecimiento oportuno y eficiente de bienes y servicios, con el fin de garantizar la continuidad de sus operaciones mineras. En este proceso, son clave las funciones relacionadas con adquisiciones, gestión de almacenes, maquinarias, insumos y la cadena de distribución. Para conocer el impacto de la cadena de suministros, se realizó el análisis a tres entidades mineras, cuyos resultados se muestran en la Figura 5. Se puede notar que el costo de ventas representa una parte significativa en relación con las ventas anuales, lo que abre una oportunidad de mejora en la cadena de suministros. Implementar esta nueva metodología permitirá a las empresas mineras generar ahorros, lo que, a su vez, las hará más competitivas en el contexto del mercado globalizado. Figura 5. Análisis de la importancia de la cadena de suministros en tres empresas mineras. Fuente: elaboración propia. Figura 6. Metodología de Gestión Integral del Gasto.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2