REVISTA MINERÍA 568 | EDICIÓN ENERO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 56 generan condiciones favorables para la generación de este tipo de eventos. Resultados En la Figura 4, se muestran los resultados para el Modelo 1, únicamente labores y desarrollos. Se consideraron los siguientes esfuerzos in situ. 33 MPa para el esfuerzo principal mayor (σ1) con un azimut de 126° y un buzamiento de 23°. Para el esfuerzo principal intermedio (σ2) 18.5 MPa. Finalmente, para el esfuerzo principal menor, 8.5 MPa con un azimut de 32°. El Modelo 1b, se presenta en la Figura 5 y muestra los resultados del Modelo 1a, pero considerando la presencia de una falla vertical entre las dos labores. Esta falla está compuesta de un material más suave que el macizo rocoso y se espera que reconfigure la orientación de los esfuerzos locales. En la Figura 6, se muestra el Modelo 1c. Este representa los resultados del modelamiento de esfuerzos para el Modelo 1, pero considerando la presencia de un dique vertical entre las dos labores, compuesto de un material más competente que el macizo rocoso. Para todos los casos del Modelo 1 se consideran los mismos esfuerzos in situ. Las Figuras 7 y 8 muestran los resultados para el Modelo 2. La primera solo considera los rebajes y labores, mientras que la segunda incluye además una falla perpendicular que atraviesa el rebaje. Para esta falla se considera un material más suave que el macizo. Los esfuerzos in situ tomados en cuenta para los Modelos 2a y 2b son: σ1 = 30 MPa, σ2 = 20 MPa y σ3 =15 MPa. El azimut de σ1 es 200° con un buzamiento de 2°. σ3 tiene un azimut de 3°. Las Figuras 9 y 10 muestran los resultados del modelamiento para el Modelo 3. En la Figura 9 solo se tienen labores y desarrollos mientras que en la Figura 10 se añadió una falla perpendicular a la labor. De forma análoga a los casos anteriores, se usó un material menos competente para la falla. Para estos modelos se consideraron los siguientes valores para los esfuerzos principales in situ: 30 MPa, 20 MPa y 15 MPa. Como en los Modelos 2a y 2b, el azimut de σ1 es 200° con un buzamiento de 2°. σ3 tiene un azimut de 3°. Análisis y Conclusiones 1. La Figura 11 muestra los resultados del modelamiento de esfuerzos para una mina real. Los planos han sido removidos para mantener la anonimidad de la misma. En esta unidad ocurrieron eventos sísmicos de tipo estallido en los niveles centrales donde se observan valores elevados para σ1. Estos eventos sísmicos tuvieron un mecanismo de Figura 9. Modelo 3a. Magnitud y dirección del esfuerzo principal mayor considerando únicamente las labores y rebajes del Modelo 3. Figura 8. Modelo 2b. Magnitud y dirección del esfuerzo principal mayor considerando una falla perpendicular al rebaje.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2