REVISTA MINERÍA 568 | EDICIÓN ENERO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 568 / ENERO 2025 64 aumentan la productividad al minimizar los retrasos y reducir los costos laborales. La implementación de sistemas automatizados de manejo de materiales puede generar ganancias de eficiencia de hasta un 30% en las operaciones logísticas[3]. 4. Concentración y refinación Las tecnologías de concentración, como la flotación, la lixiviación y la separación magnética, son cruciales para extraer minerales valiosos del mineral. Los procesos de refinación que siguen, como la fundición y la electrólisis, son esenciales para producir materiales de alta pureza. Los sistemas de flotación modernos pueden mejorar las tasas de recuperación entre un 10 y un 20%, lo que incrementa significativamente la viabilidad económica de las operaciones mineras[3]. 5. Almacenamiento y uso de energía La industria minera está adoptando cada vez más fuentes de energía renovables y soluciones de almacenamiento para reducir los costos operativos y la huella de carbono. Las empresas están invirtiendo en proyectos de energía solar y eólica para impulsar sus operaciones, lo que puede generar ahorros significativos. La transición a fuentes de energía renovables puede reducir los costos energéticos de las empresas mineras hasta en un 30%[3]. 6. Logística La logística desempeña un papel fundamental en las operaciones mineras. Las tecnologías logísticas avanzadas, como los sistemas de seguimiento en tiempo real y la tecnología blockchain para la transparencia de la cadena de suministro, mejoran la eficiencia y reducen los retrasos. La implementación de la tecnología blockchain en la cadena de suministro minera puede reducir los costos administrativos entre un 20 y un 30%, creando un proceso más transparente y eficiente[3]. 7. Reciclaje A medida que la sostenibilidad se convierte en un foco central, la inversión en tecnologías de reciclaje es crucial para la industria minera. Los métodos de reciclaje avanzados pueden recuperar minerales valiosos de los materiales de desecho, lo que reduce la necesidad de nuevas operaciones mineras. Se espera que el mercado mundial de reciclaje de residuos mineros alcance los US$ 70 mil millones en 2027, con un crecimiento anual compuesto del 6.5%[3]. 8. Optimización de activos La industria minera se enfrenta a varios retos importantes que limitan su capacidad para optimizar la eficiencia de los activos existentes y aumentar la producción para satisfacer la creciente demanda. Uno de los principales retos radica en el envejecimiento de la infraestructura, que se acerca rápidamente al final de su vida útil. El mantenimiento de esta infraestructura desgastada requiere un mantenimiento regular, que a menudo se convierte en un asunto costoso. Por último, otro desafío persistente es comprender con precisión la vida útil restante real de los activos envejecidos. Este conocimiento es crucial en el sector minero para optimizar Figura 3. Esquema del sistema de monitoreo de polvo en suspensión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2