REVISTA MINERÍA 570 | EDICIÓN MARZO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 570 / MARZO 2025 56 muchas ocasiones rehacerse, con el costo y tiempo que esto implica[11]. Para evitar que esto ocurra, nuestro trabajo usa la Digital Twin Capabilities Table como base para identificar microservicios de software que darán las funcionalidades requeridas al gemelo digital. Para demostrar nuestra aproximación, hemos creado una aplicación en tiempo récord con características escalables y altamente modular referida al cambio de turno en minería. Implementar un gemelo digital del proceso de cambio de turno en una operación minera, tiene como objetivo que la aplicación que sea escalable y modular que sea desplegada en una herramienta de uso normal por parte del personal como lo es Microsoft Teams. Disminuyendo los tiempos necesarios en desplazamiento a un centro de reporte en un 90% y aumentando la seguridad al tener eventos críticos reportados con mayor premura. Arquitectura del sistema Como se ha mencionado en capítulos anteriores, nuestra aproximación denominada Composable Digital Twin services, consiste en crear Digital Twin a partir de componentes de software granulares y no necesariamente acotados por dominio que tienen una implementación independiente de software API o solución de visualización, y que se pueden combinar para formar gemelos digitales más complejos. Esas pequeñas piezas de software (o servicios) son altamente configurables y se encuentran interconectados entre sí, ofreciendo diferentes visiones y aplicaciones tanto del activo físico como de su representación digital. La aproximación CDTS permite una mayor flexibilidad en el diseño e implementación del gemelo digital, así como un mayor modularidad y escalabilidad, lo que permite que se pueda implementar en diferentes plataformas y entornos. Desde un punto de vista técnico, los componentes o building blocks del software se integran a través de una API, lo que le permite comunicarse con otras partes del sistema sin problemas y sin afectar la funcionalidad existente o aumentar la complejidad de integración sobre el mismo. La Figura 2, muestra la arquitectura general que sirve como motivación a nuestro trabajo. La arquitectura tiene tres niveles claramente diferenciados: En el primero existe el objeto físico en sí, con tres partes: la plataforma informática, incluyendo la sensórica disponible y la conectividad que el objeto físico en sí mismo provea. Esta conectividad puede ser un Controlador Lógico Programable (PLC, por su sigla en inglés) que ejecuta acciones de control sobre el objeto físico, así como sensores tales como medidores de temperatura, presión, acelerómetros, etc. Sobre esta capa, se presentan servicios de datos y capacidades conectadas que no son otra cosa que bases de datos históricas, data lakes, etc. Sobre estos datos que podrían verse como pertenecientes al dominio del tiempo real, los primeros, y el tiempo en offline, los segundos, se implementa una cierta coFigura 7. Arquitectura CDTS, flujo de datos. Figura. 8. Detalle de algunos servicios de software orientados al Machine Learning a implementar para resolver mantenimiento predictivo. Figura 9. Captura de requisitos (servicios) mediante la CPT (detalle Data Services e Integration para el caso de uso).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2