REVISTA MINERÍA 570 | EDICIÓN MARZO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MARZO 2025 / EDICIÓN 570 59 lo que nuestra aproximación es la primera que tengamos noticia, capaz de unir el mundo metodológico con una especificación que pueda ser programada en un ordenador. Un ejemplo de lo anterior podría ser el soporte integrado y el servicio de campo que es la forma genérica en la que podría referirse a los servicios orientados al mantenimiento predictivo. La anterior actividad estaría compuesta, entre otros, por algún tipo de Machine Learning que permitiese ver la vida útil de un determinado elemento y para la que se requeriría tener algoritmos identificados en la CPT tal y como se puede observar en la Figura 8. Presentación y discusión de resultados Con el fin de probar la factibilidad de nuestra aproximación descrita en el capítulo anterior, en el presente se describe un gemelo digital creado para tal fin. El problema que el mencionado producto aborda es el del cambio de turno en operaciones mineras. Definición del problema de cambio de turno El cambio de turno es un momento muy crítico en la operación minera. Muchas situaciones pueden ocurrir en relación con la información que se genera. Esta información puede ser de seguridad, de mantenimiento o simplemente de reporte ante situaciones anómalas. Actualmente, la información que se genera en esta actividad de reporte tiene problemas que potencialmente pueden ser resueltos mediante un gemelo digital. Entre las situaciones se pueden contar las siguientes como las más relevantes:  Silos de información: debido a que la data que debería estar disponible, esta generada por muchos proveedores y por herramientas que no son necesariamente compatibles o que no están pensadas para compartir y aunar información.  Herramientas no estándar para compartir contenido: (WhatsApp, correo electrónico, otras herramientas de chat). Fruto de que los usuarios y sus equipos comparten la información de la manera que pueden y con las herramientas que conocen o que tienen a su disposición en la empresa.  Centros de control deslocalizados: en ocasiones, es complicado desplazarse a un centro de control para declarar un evento peligroso detectado durante el cambio de turno y las herramientas de “tiempo real” como por ejemplo Microsoft Teams, no ofrecen capacidades de interacción con los sistemas de información de la compañía minera.  Información dispersa: la información por consiguiente se diluye en equipos y es complicado recogerla de un proveedor de datos que sea fiable y que disponga de la última versión.  Información limitada sobre el estado general de los procesos: al haber tanta dispersión, los procesos de generación de información no son suficientes para que el tomador de decisiones pueda efectivamente “decidir” qué hacer ante una situación peligrosa (por ejemplo acumulación de rocas en un camino) y a qué a veces no tenga a disposición herramientas que le permitan saber en tiempo real la situación actual, mucho menos poder asignar tareas de, por ejemplo, remoción de escombros eficientemente. Figura. 13. Alineación de la arquitectura propuesta para el caso de uso Capa Física. Figura 14. Alineación de la arquitectura propuesta para el caso de uso, capa gemelo digital.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2