REVISTA MINERÍA 573 | EDICIÓN JUNIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 56 les entre el área de proyectos, diseñador, con nula colaboración y alineamiento con los objetivos del proyecto y cliente. Falta de capacitación en BIM/PPM e ICE. d) Principales desafíos para alcanzar los objetivos Gestionar el cambio en un sector minero donde los proyectos no representan el core business del negocio. Lograr la participación de un potencial contratista constructor en las sesiones ICE de IB&ID, para mejorar el desempeño de los objetivos VDC. Finalmente, liderar y gestionar el conocimiento del Owner a la PMO para generar activos en los procesos de la organización tales como EIR, BEP, plan de capacitaciones, etc. e) Partes claves involucradas Owner (proyectos SMEB), usuario, diseñador de IB&ID, proveedor de chancadora C130, contratista de construcción, etc. Objetivo general Proponer la aplicación de la metodología de gestión colaborativa VDC en proyectos de parada de planta y su integración con algunas VIP AACCE para maximizar el éxito y valor de su entrega. Objetivos específicos Evaluar como cada componente de la metodología VDC (BIM, ICE, PPM) y VIP contribuyen con la satisfacción del usuario y optimizan la planificación del proyecto con BIM 4D. Hipótesis La aplicación de la metodología de gestión colaborativa VDC desde las etapas tempranas de diseño, y con un enfoque integrado de cada uno de sus componentes con las técnicas de análisis de constructabilidad, fabricabilidad y mantenibilidad, maximizan el valor en la entrega de proyectos de paradas de planta. Marco teórico Virtual Desing and Construction es una metodología de gestión colaborativa de proyectos que se centra en el modelamiento del proceso, organización y producto con relación a un proyecto de construcción. Fischer y Kunz (2004) lo definen como: “El uso de modelos multidisciplinarios de rendimiento en proyectos de diseño y construcción, incluyendo el producto (la construcción), la organización del equipo y los procesos de trabajo con el fin de aportar a los objetivos del negocio”. En referencia a los componentes del VDC se presentan ciertas herramientas y definiciones para cada uno de ellos, para la modelación del producto se utilizan softwares y tecnologías Building Information Modeling. En el caso de los procesos de construcción se aplican los conceptos de Project Production Management y, para integrar al equipo del proyecto y trabajar colaborativamente, se desarrollan sesiones de Integrated Concurrent Engineering con organización involucrada. Este enfoque de gestión incluye la especificación de los objetivos del cliente (Owner) y del proyecto, además define su performance a través de métricas para medir el alineamiento y desempeño del mismo. Todos estos elementos se presentan en el marco del VDC (ver Figura 2). Desarrollo y colección de datos Con el fin de comprobar la hipótesis planteada, se realizó una investigación aplicativa. Se indagó y desarrolló de forma práctica como cada uno de los componentes VDC, junto a la utilización de las técnicas de análisis de fabricabilidad, constructabilidad y Reliability, Availability and Maintainability (RAM) –como mejoras de valor apoyados en el uso BIM 4D–, colaboraron en los procesos de diseño desde las etapas de ingeniería básica y detalle en el proyecto: “Reemplazo de la chancadora prima- Figura 2. VDC Framework (Kunz y Fischer, 2020, pp.3). Figura 3. Overview aplicación VDC.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2