MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 62 Figura 7. Diamante de emoción del usuario. BJ Fogg, Stanford Persuasive Technology Lab. bajo el framework VDC y la salida de la zona de confort fue significativa en el usuario. Asimismo, en las primeras sesiones ICE el modelo BIM aún no estaba listo, lo que suponía un bajo entendimiento del proyecto y objetivos del mismo. Posteriormente, el modelo BIM estuvo listo de manera oportuna y confiable, logrando maximizar el uso del mismo para las técnicas de análisis VIP durante el desarrollo de la ingeniería básica y detalle del proyecto. Se consiguió una alta participación del personal clave y asistentes en las sesiones ICE, consiguiendo notablemente una percepción de “Delight” de acuerdo al Diamante de emoción del usuario - Stanford Persuasive Technology Lab. (ver Figura 7). Conclusiones 1.Desde la perspectiva del Owner, la implementación de la metodología VDC y su integración con las prácticas de mejoramiento de valor (VIP) permitieron la satisfacción del usuario de operación y mantenimiento por encima del 95%. 2.Se cumplió con la entrega de la ingeniería básica y de detalle cinco días antes de lo planificado (25/11/20 <= 30/11/20) con el uso óptimo del BIM 4D a través del análisis de fabricabilidad, constructabilidad y REM. 3.Se alcanzó un 96% de incompatibilidades e interferencias detectadas y solucionadas de forma temprana con el modelo BIM, se mejoró la confiabilidad del diseño alcanzando un PAC de 76% y disminuyendo la variabilidad en 26% con PPM. 4.Se comprobó los beneficios de implementar VDC como una metodología de gestión colaborativa, que en sinergia con las VIP soportados por el uso del BIM 4D permiten maximizar un enfoque holístico e integrado de la gestión del proyecto a lo largo de su ciclo de vida. Claramente se superan los beneficios de implementar de forma aislada los componentes ICE, BIM y PPM. Recomendaciones 1.Gestionar el cambio y entender la cultura organizacional de cada compañía. 2.Iniciar la implementación de VDC con proyectos pilotos y continuar progresivamente en otros estratégicos de mayor relevancia. 3.Incorporar dentro de la gestión del conocimiento y marco de gobernanza de la Project Management Office, la implementación de la metodología VDC integrada con los análisis de fabricabilidad, constructabilidad y Reliability, Availability and Maintainability en las prácticas de mejora de valor. 4.Difundir casos de éxito de la implementación VDC y VIP a través de eventos internacionales, foros, webinars, para promover la estrategia de innovación y transformación digital en las organizaciones. 5.Utilizar contratos colaborativos IPD, NEC, FIDIC, o en su defecto EPC/M, una vez que se haya generado una cultura de confianza y colaboración entre las partes, en aras de continuar la maximización del valor del activo con la implementación de VDC y VIP. Bibliografía Fischer, M. 2008. Reshaping the life cycle process with virtual design and construction methods. Stanford, EE.UU. Kunz, J & Fischer, M. 2012. Virtual Desing and Construction: Themes, Case Studies, and Implementation suggestions. Stanford, EEUU. Kunz, J & Fischer, M. 2020. Virtual design and construction, Construction Management and Economic. DOI: 10.1080/01446193.2020.1714068. PMI. 2017. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK (6ta edición). Chicago, EEUU. Pulido, José. 2019. Elementos críticos de la Gestión de Paradas de Planta. Succar, B. 2013. Building Information Modelling: conceptual constructs and performace improvement tools. Total Cost Management Framework, 2nd Edition, Copyright © AACE®, Chapter 11.5. Value Management and Value Improving Practices (VIP). 30R-03. Implementing Project Constructability.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2