REVISTA MINERÍA 574 | EDICIÓN JULIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 56  Zonas de cizalla: aparecen en varios lugares dentro del batolito de Antioquia, las fallas de Cristales y Sofía son las extensiones más conocidas y mayores identificadas por Feininger, et al. (1972), las dos estructuras tienen una dirección N 45º W y cruzan el río Nus entre los pueblos Cisneros y San José del Nus. Feininger, et al. (1972), postula que la formación de estas estructuras está relacionada con el enfriamiento del batolito antioqueño y clasifica ambas, como fallas de enfriamiento.  Fallas de intrusión: están formadas por las tensiones causadas por la intrusión de un magma. En el área, las estructuras principales de este tipo son Balseadero y Monteloro (Feininger, et al., 1972), ambas con tendencias NW y extensión de aproximadamente 30 kilómetros. Estas estructuras, a diferencia de las zonas de cizallamiento, no están restringidas al Batolito de Antioquia ya que también afectan las rocas adyacentes.  Fallas transformantes: la falla Palestina, con una longitud de 390 kilómetros y dirección N 20º E, es la falla más importante en la región. Tiene una gran expresión geomorfológica y es una falla activa (Mine Technical Services Ltd., 2017). La falla pasa aproximadamente a 55 kilómetros del área del proyecto y está asociada con una gran zona de deformación o Megabrecha, con movimiento dextral (lateral derecho). El desplazamiento de las unidades es de hasta 22.7 km según Feininger et al. (1973).  Alineamientos topográficos: en el área, se pueden identificar alineamientos geomorfológicos importantes mediante imágenes de radar y fotografías aéreas. Las alineaciones más importantes son aquellas que controlan los cursos de los ríos Porce (dirección NE) y Nus (dirección EW). Se han mapeado otras alineaciones, con dirección noroeste y longitudes de más de 20 km, pero sin nombrarlas. Los movimientos relativos entre las estructuras regionales de segundo orden dan como resultado la formación de fallas NS, zonas de corte de tercer orden y áreas de corte con azimut promedio de 90°. Estas dos direcciones también se observan en la operación minera Cisneros y definen los entornos estructurales locales con mineralización económica importante. Cisneros es un depósito aurífero, que está ubicado y controlado por tres lineamientos estructurales principales, como los sistemas de fallas Cisneros y Nus, que se encuentran dentro del Batolito Antioqueño, como puede observarse en la Figura 1. Dos sistemas de diques de diferente composición cortan las rocas intrusivas, los diques ácidos (aplitas) y los diques máficos (diabasas). Un sistema de ellos está relacionado principalmente con zonas de cizallamiento, a su vez, asociadas con estructuras geológicas de segundo orden. Figura 5. Vista de sección longitudinal, caso de aplicación en la mina Guaico. Tabla 1. Granulometría de Agregados Obtenidos Abertura mm # Tamiz in Peso Retenido g Porcentaje Retenido Porcentaje Pasa 50.80 2'' 1,108 5% 95% 12.70 1/2'' 15,805 73% 22% 9.52 3/8'' 1,185 5% 15% 6.35 1/4'' 3,545 16% 0% 21,653 99%

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2