MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 28 En mi experiencia la utilización de un servicio de almacenamiento en la nube facilita tener un registro compartido con el equipo que participa del proceso e incluso puede incorporarse una carpeta en donde se establece el registro de cada evento y básicamente en la bitácora se incorpora el enlace de la ubicación de la carpeta con el registro del evento. Análisis situacional Uno de los problemas que hemos encontrado al momento de intentar realizar procesos de sistematización es la diferencia de criterios conceptuales entre los miembros del equipo de Gestión social para aproximarnos al análisis situacional en el marco del proceso. Dentro de lo más relevante encontramos que es necesario contemplar un alineamiento de criterios conceptuales respecto a poder y legitimidad. Ello nos permitirá tener un adecuado registro de las posiciones e interés de los stakeholders involucrados y, de esta forma, evaluar si es que durante el proceso hubo cambios en las estructuras de poder y como estas contribuyeron al desarrollo de la situación y respectivo encausamiento. Para el análisis del cambio de posiciones y ejercicio de influencia, proponemos el esquema de la Figura 4. Construcción de antecedentes históricos Con el fin de tener un panorama más completo del proceso social a sistematizar, se hace necesaria la construcción de los antecedentes históricos con los datos que se puedan recoger desde la propia relación con el stakeholder. Esto será difícil si es que no se ha tenido una sistematización previa, sin embargo, se hace necesario esbozarlo para poder entender el propio proceso social que se busca analizar. Para ello, será sumamente importante la construcción de las líneas de tiempo que contemplen hitos relevantes en la historia del stakeholder, conflictos previos entre la organización, actas de acuerdo, entre otros. Para la elaboración de estas líneas de tiempo proponemos utilizar la ficha presentada en la Tabla 3. Tabla 3. Ficha para la Elaboración de Líneas de Tiempo 1 Análisis de las organizaciones Esta base da cuenta de las organizaciones /actores involucrados en procesos sociales anteriores y cuál fue la dinámica de su participación 2 Características de las organizaciones Formas de organización Distribución de poder legal Número de integrantes Evaluación de la participación femenina Etc. 3 ¿Qué pasó? Qué hitos relevantes en la historia de la organización/ actor ha ocurrido en el tiempo 4 ¿Cómo pasó? Esto nos permitirá un panorama más amplio en la reconstrucción histórica sobre los puntos que definimos y nos interesa abordar Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia. Figura 4. Esquema para análisis del cambio de posiciones y ejercicio de influencia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2