MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 30 Se recomienda para esta etapa utilizar las herramientas explicitadas en Tabla 4. Finalmente, debemos indicar que el documento final tendrá un carácter cualitativo e interpretativo que debe buscar ser socializado entre los compañeros del equipo y, a su vez, conformarse un repositorio de este tipo de experiencias, con el fin de recurrir a ellas en cualquier momento como documento de consulta. Experiencia de caso Esta propuesta metodológica fue implementada exploratoriamente en uno de los últimos procesos de planificación de inversión social afrontados por parte de la Compañía Minera Antamina ante un stakeholder relevante. El ejercicio permitió optimizar tiempos en el proceso en 2022. En su momento, los procesos descritos tomaban un plazo promedio de resolución de ocho meses para arribar a acuerdos en un contexto social de latencia de conflicto con probabilidad de escalamiento; sin embargo, implementada las herramientas planteadas se logró reducir el tiempo arribándose acuerdos en un plazo de dos meses. Asimismo, cualitativamente se logró una transformación en las relaciones establecidas entre la comunidad y la compañía pasando de situaciones de crisis con demandas de inversión bilateral a planificaciones conjuntas de carácter multiactor. A modo de conclusiones 1. La gestión social implementada desde el sector minero implica afrontar diversos procesos de negociaciones y/o planificación conjunta de inversión social. Estos procesos generalmente involucran altas expectativas de autoridades locales o comunales, trayendo con ello situaciones potenciales de conflicto. El no contar con antecedentes sólidos imposibilita afrontar estos procesos con una prospección adecuada. 2. Es imperante establecer prácticas estandarizadas en los equipos de gestión social que busquen la construcción de una memoria corporativa de los diversos procesos afrontados en el marco de la actividad minera. 3. La gestión del conocimiento dentro de cualquier organización permite generar valor para la misma. Desde los equipos de gestión social se podría aportar a un sistema de transmisión y generación de conocimientos que permita mejorar su propio desempeño en los diversos procesos que pueda asumir. 4. La predictibilidad en la gestión social es un elemento que permite ahondar en la profesionalización de la actividad y que además podría generar legitimidad al interno de la propia organización. Bibliografía Defensoría del Pueblo del Perú 2023. Reporte de Conflictos Sociales Nº 229, Perú. Marzo, 2023. Fontalvo, J., Quejada, R., & Puello, G. 2011. La gestión del conocimiento y los procesos de mejoramiento. Dimensión empresarial, 9(1), pp. 80-87. Gualda, E., & Sánchez Pérez, O. 2005. Predicciones en las ciencias sociales y sistemas adaptativos borrosos: aplicación al estudio de la inmigración, pp.7-23 Jara, O. 2001. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Costa Rica, 7, 9-29. Quesada, M. J. C., & Casado, J. M. 2000. Principios para una eficaz gestión del conocimiento. Training & Development Digest, pp. 83-86. Sursiendo 2021. Herramienta para la Sistematización de Experiencias de Acompañamientos en Fortalecimiento de Capacidades Digitales, México. Extraído de https:// sursiendo.org/2021/10/herramienta-para-la-sistematizacion-de-experiencias-de- acompanamientos-en-fortalecimiento-de- capacidades-digitales/
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2