REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 62 Entre los regímenes más comunes bajo los cuales se pueden regir ciertos terrenos en Chile, se encuentran los siguientes:  Terreno propio: titular o dueño del suelo superficial quien podrá catar y cavar, libremente, en terrenos abiertos e incultos.  Concesiones y servidumbres mineras: conjunto de derechos y obligaciones que se establecen entre el dueño y una empresa minera, permitiendo la explotación de recursos que se encuentren bajo este régimen. El titular de una concesión tendrá los derechos exclusivos de explorar y de explotar libremente el subsuelo del territorio otorgado, en donde además podrá realizar actividades de extracción, tratamiento, acopio, deposición de residuos mineros y protección del subsuelo.  Concesiones ferroviarias: acuerdo contractual entre una entidad gubernamental y una empresa privada que otorga a esta última el derecho exclusivo para operar y gestionar una línea o red ferroviaria durante un periodo determinado.  Concesiones marítimas: acto administrativo mediante el cual el Ministerio de Defensa Nacional o el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, según corresponda, otorga a una persona derechos de uso y goce, sobre bienes nacionales de uso público o bienes fiscales, cuyo control, fiscalización y supervigilancia corresponde al Ministerio de Defensa Nacional, para el desarrollo de un determinado proyecto o actividad. Con este trabajo, la compañía busca que la relación entre medio natural, sociedad y empresa, asegure la persistencia y resiliencia de un recurso natural o servicio ecosistémico, según su producción y la demanda social existente, al implementar estratégicamente soluciones basadas en la naturaleza. Objetivos General  Identificar un marco estratégico para la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el territorio de la compañía. Fuente: elaboración propia. Figura 6. Caracterización activo Agua. Fuente: elaboración propia. Figura 7. Identificación mineral.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2