MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 66 trolled Start Transmission (CST), y representadas en color gris en el diagrama. La polea 4 está conectada a los CST Maestros, los cuales permanecen permanentemente enclochados. Por su parte, la polea 6 está conectada a los CST Esclavos, cuya presión de clutch se regula automáticamente en función de la carga operativa. Cada CST (modelo Dodge) entrega un torque de salida de 2’500,000 inch-lb, permitiendo un control preciso del arranque y operación bajo distintas condiciones de carga. Gracias a esta configuración, el sistema es capaz de incrementar la potencia durante la subida del material hasta la zona motriz y, posteriormente, reducir el esfuerzo de tracción durante el descenso, permitiendo que los CST Esclavos permanezcan desencrochados y así minimizar el consumo energético. La faja cuenta con un único punto de carga (polea 1) y un único punto de descarga (polea 8). Si bien no se presentan atascos frecuentes en puntos de transferencia, sí se han registrado detenciones por acumulación de mineral en el stockpile, lo cual representa una parada operativa planificada. Sin embargo, eventos críticos como el ocurrido en 2023 –cuando una falla en una polea de la zona motriz causó el corte total de la faja y una detención de más de una semana– evidencian la necesidad de contar con herramientas que permitan anticipar fallas mecánicas. Objetivos El objetivo general de este trabajo es desarrollar e implementar un modelo integral de detección de anomalías que permita evaluar de forma continua la salud operativa de la faja overland en el área de Chancado Primario en el proyecto Toromocho. El modelo está diseñado para identificar desviaciones en el comportamiento normal de la faja a partir del análisis de señales multivariadas adquiridas en tiempo real (como vibración, velocidad y temperatura), permitiendo anticipar fallas y optimizar la estrategia de mantenimiento predictivo. Para alcanzar este propósito, se plantea entrenar e implementar un modelo de autoencoder convolucional capaz de aprender las características del funcionamiento normal de la faja y detectar automáticamente patrones anómalos, utilizando técnicas de reconstrucción de señales. Este modelo se validará evaluando la capacidad para anticipar eventos críticos y el desempeño en condiciones operativas reales. Arquitectura de monitoreo y adquisición de datos La faja overland del proyecto Toromocho cuenta con un sistema de monitoreo avanzado diseñado para capturar en tiempo real las condiciones operativas y mecánicas críticas. Figura 5. Cálculo de salud general. Figura 6. Salud general durante la Falla 1.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2