MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 91 Desde el punto de vista económico, el ingreso de operación de este proyecto ha generado ahorros anuales estimados de US$ 2.5 millones por generación térmica desde su ingreso en marzo del 2024. Generación distribuida en la unidad Santa María Ubicación: Unidad de Producción Santa María, Inicio de operación: marzo de 2025, Inversión: US$ 1 millón. Capacidad: 0.5 MW y 612 kWh-día (Primera etapa). Descripción: generación distribuida, también conocida como generación in situ, consiste básicamente en la generación de energía eléctrica por medio de pequeñas fuentes de energía solar fotovoltaica con almacenamiento de baterías de ion-litio en lugares próximos a las cargas, en el caso de nuestro proyecto va dirigido a los servicios de campamentos, oficinas y comedores en cada unidad de producción y los sistemas han sido implementados en los techos de las edificaciones. La generación distribuida además de suministrar energía eléctrica a la carga puntual, también se conecta a la red de distribución interna de energía eléctrica de la mina, contribuyendo de este modo al suministro de energía eléctrica de las operaciones mineras. El proyecto se ha desarrollado como una primera etapa en la Unidad de Producción Santa María, y está previsto implementar una segunda etapa de 0.5 MW para el 2026. Impacto: la incorporación del Sistema de Generación Distribuida en su primera etapa ha permitido desplazar 700 MWh por año de generación térmica, evitando la emisión de 200 Tn CO2 anuales. Además, se ha mejorado la continuidad del suministro eléctrico, frente a cortes programados e intempestivos, y la alta incidencia solar (10 meses) en la zona, favorece el mayor aprovechamiento durante el año. Proyectos en desarrollo que contribuirán a la reducción de huella de carbono del 2026 - 2030 Proyecto solar fotovoltaico de 7 MWp Ubicación: Unidad Paraíso. Etapa de implementación: construcción. Inicio de construcción: julio de 2025. Inicio de operación: julio de 2026. Inversión: US$ 8.5 millones. Capacidad: 7 MWp, 11,000 MWh/año. Descripción: el proyecto consiste en una planta de autogeneración solar fotovoltaica de 7 MWp, la cual aportará 11,000 MWh/año de energía renovable. La instalación se ejecuta sobre un terreno de 12 hectáreas, ubicado estratégicamente cerca de las operaciones mineras, lo que facilita su conexión mediante una línea de media tensión de 25 kV, de 2 km a una subestación existente en las operaciones de Poderosa. En febrero de 2025, se adjudicó el contrato bajo la modalidad de Estudio, Procura y Construcción (EPC) para el desarrollo de la iniciativa. La construcción se inició el 7 de julio de 2025 con la entrega del terreno a la empresa EPCista. La puesta en operación comercial está prevista para julio de 2026. Figura 9. Ubicación del sistema solar fotovoltaico.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2