REVISTA MINERÍA 577 | EDICIÓN OCTUBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 92 Impacto: la planta solar fotovoltaica tendrá una generación estimada de 11,000 MWh/año de energía 100% renovable, lo que permitirá desplazar generación térmica y reducir de forma significativa la huella de carbono en 3,015 Tn CO2 por año, así como ahorros anuales de US$ 4.16 millones, asociados al menor costo de generación frente al diésel y a la mejora de la autonomía energética. Este proyecto refuerza el compromiso de Poderosa con la transición energética, aportando generación renovable a mediana escala desde fuentes propias, y reduciendo costos operativos como emisiones de GEI en línea con las metas de descarbonización al 2030. Proyecto Central Hidroeléctrica N1 Ubicación: a 20 km de la Unidad de Producción Marañón / Poderosa. Etapa de implementación: Ingeniería y permisos. Inicio de operación: enero de 2029. Inversión: US$ 45 millones. Capacidad: 12 MW y 74,000 MWh-año. Descripción: La Central Hidroeléctrica N1 es un proyecto de generación de energía renovable diseñado para garantizar el suministro eléctrico a mediano y largo plazo, en respuesta al crecimiento sostenido de la demanda eléctrica de Poderosa. La central será del tipo derivación, utilizando aguas de un río cercano a las operaciones sin la construcción de un embalse, lo que minimiza el impacto ambiental directo. La obra contempla una capacidad instalada de 12 MW y una generación anual estimada de 74 mil MWh/año, lo que permitirá desplazar de forma significativa la generación térmica actual con diésel, y cubrir una parte importante del incremento proyectado en la demanda al 2030. Impacto: la operación de CH N1 permitirá la reducción de aproximadamente 21,460 Tn CO2 anuales, reforzando la meta corporativa de alcanzar emisiones cero en el Alcance 01 al 2030. Además, el desplazamiento de generación térmica se traduce en ahorros anuales estimados del orden de US$ 28.1 millones, fortaleciendo la sostenibilidad económica del sistema energético interno. Avances a la fecha: a. Estudio de factibilidad: concluido. b. Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos: obtenido. c. Acreditación hídrica: aprobado. d. Declaración de Impacto Ambiental: en elaboración. e. Gestión de servidumbre: en gestión. Este proyecto es uno de los pilares en el portafolio de transición energética de Poderosa, tanto en impacto ambiental como en económico y reducción de GEI. Nueva línea de transmisión en 220/60/138 kV al SEIN Ubicación: región Cajamarca. Inicio de operación: junio de 2027. Inversión: US$ 30 millones. Capacidad: 19 MW. Descripción: el proyecto consiste en un sistema de transmisión de 220 kV, hacia las instalaciones de 60 kV de Poderosa, considerando los siguientes componentes principales: Figura 10. Ubicación de Bocatoma de CH N1.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2