MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 104 mencionamos algunas situaciones que permiten este análisis refiriéndose a algunas de las cinco emociones. Cuando los agricultores de Candarave enviaron la carta a Southern Peru Copper Corporation expresando su preocupación y pidiendo negociar con la empresa beneficios para la comunidad y la compañía no les respondía, los agricultores pueden haber sentido que no eran apreciados, que su preocupación no era apreciada ni considerada y pudieron haberse sentido excluidos. Esto significa que las emociones de aprecio y afiliación de los agricultores de Candarave que pedían reconocimiento no fueron abordadas. En los hechos, la no repuesta de la empresa resultó en el escalamiento del conflicto y que la población de Candarave busque el respaldo de las autoridades locales y población de otras localidades para ejercer acciones de poder y fuerza. También sus demandas se radicalizaron y los agricultores pedían una compensación por parte de Southern Peru Copper Corporation por los 50 años de uso de agua y, posteriormente, manifestaban que la empresa detenga sus actividades de producción y el retiro definitivo. Cuando Southern Peru Copper Corporation accedió a reunirse con los representantes de la población de Candarave, y explicó que consideraba que el tema pasaba por aclarar cómo será empleada el agua, y no veían que sea necesario crear un fondo social para que se desarrollen proyectos sociales o de infraestructura, los representantes de Candarave pueden haber considerado que eran tratados con actitud de superioridad de conocimiento y que la emoción de autoridad o estatus (conocedores de su realidad) de los agricultores no era respetada. Es decir, la declaración de que la empresa debía aclarar o explicar cómo sería empleada el agua y que no necesitaba contribuir con un fondo social para la comunidad, puede interpretarse como que la emoción de autoridad o estatus no fue respetada ni abordada adecuadamente por la compañía. A pesar de que Southern Peru Copper Corporation no mostraba disposición para reunirse nuevamente o reconsiderar el pedido de los agricultores de Candarave, ellos continuaron enviando comunicaciones, evidenciando su interés en ser escuchados y que sus preocupaciones sean reconocidas o consideradas. Es decir, Candarave seguía pidiendo que su emoción de aprecio y preocupación sea reconocida, sino eran reconocidas por la empresa, los agricultores de Candarave podrían sentirse no apreciados y excluidos. Cuando en la primera mesa de diálogo en noviembre de 2011, el representante de la sociedad civil declara que se colocó un corsé, afirmando que el objetivo es coadyuvar a la sostenibilidad de la minería en lugar de que sea solucionar la problemática del agua en la región de Tacna, puede haber considerado que el objetivo de la mesa haya sido impuesto, vulnerando su emoción de autonomía y poder participar en la toma de decisiones que le vayan a afectar. Si el representante considera que sus intereses no serían abordados en la mesa, podría considerar que su emoción de afiliación no ha sido abordada y, en consecuencia, sentirse excluido, lo que generó su decisión de no participar en la mesa de diálogo. Esta situación podría haber afectado a la primera mesa y cuestionado la legitimidad de la misma. El 24 de noviembre de 2011, la Comisión de Balance Hídrico se reunió para definir sus avances antes de acudir a la siguiente cita de la mesa de trabajo multisectorial (primera mesa de diálogo) programada para entregar los primeros avances del sub grupo de trabajo, en esta reunión, uno de los participantes manifestó que el representante de Southern Peru Copper Corporation, se burló de la intervención de la participación de un especialista del grupo de trabajo que exponía la problemática hídrica en Tacna y le dijo que se callara. Esta expresión podría considerarse que no respeto la emoción de autoridad (conocimiento sobre el tema) del especialista.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2