REVISTA MINERÍA 548 | EDICIÓN MAYO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 105 Esta actitud también género que otro miembro del grupo de trabajo afirme que los delegados mineros “deberían llegar en un ambiente de buenas relaciones, respeto y tolerancia (…) El Poder Ejecutivo nos pone en una mesa de trabajo para alcanzar soluciones pacíficas y no con actitudes soberbias y altaneras”. Otro hecho que refleja la no consideración de las emociones durante la primera mesa de diálogo, fue cuando el 19 de enero de 2012 durante la reunión sostenida en el auditorio de la Zofra Tacna, funcionarios de Southern Peru Copper Corporation repartieron revistas describiendo los beneficios de la ampliación de la concentradora de Toquepala, este hecho molestó a las autoridades y el representante del pueblo de Candarave exigió respeto por parte de la empresa minera debido a este hecho. El representante facilitador del diálogo de la PCM, índico que toda información que quiere ser distribuida a los miembros de la mesa debía ser entregada a Secretaría Técnica para que esta considere la conveniencia de su repartición y recalcó que fue un error distribuir documentación sin la autorización de los directivos de la mesa, debido a que se puede alterar el desarrollo de la misma. Esta situación evidencia que la emoción de autonomía (no imposición) y participar en toma de decisiones en la mesa se percibió como vulnerada, luego las revistas que se había repartido fueron retiradas por personal del Gobierno Regional de Tacna. El 20 de febrero de 2012 se informa que el presidente regional de Tacna, Tito Chocano, será el vocero oficial en la reunión que sostendrán los 18 representantes tacneños y el premier Oscar Valdez en Lima el 22 de febrero de 2012. El presidente regional será el único que hará uso de la palabra y explicará los pedidos de Tacna, explicaron las autoridades. Si existe algún punto en discrepancia se pedirá un cuarto intermedio. Los representantes tacneños afirmaron que pedirán que Southern Peru Copper Corporation devuelva a Candarave el agua que utiliza para explotar el cobre. Y solicitarán un resarcimiento por la contaminación generada por más de 50 años. El 22 de febrero de 2012 el representante de Candarave en la primera mesa de diálogo informa que Southern Peru Copper Corporation ofreció los S/ 690 millones a cambio que Tacna acceda a otorgar la licencia social para la ampliación de la concentradora de Toquepala, afirmó que “Lamentamos que se haya dicho que no se realizaron los esfuerzos necesarios cuando una de las comisiones que más trabajo fue la de Balance Hídrico y se diga ahora que no es posible negociar las licencias de agua pese a haberse demostrado que hay déficit. Nuestra dignidad está en juego y no han tenido voluntad para dar solución a los problemas porque para entregar este presupuesto se está pidiendo que se permita la ampliación de la concentradora de Toquepala”. Estas declaraciones pueden inFigura 5. Relación de interdependencia comunidad-empresa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2