MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 106 terpretarse como que la emoción y necesidad de sentirse apreciado y que sus preocupaciones merecen consideración fue ignorado, no apreciada. De la misma manera, esta declaración lleva implícita la preocupación de no haberse apreciado (no valorado) la autoridad y conocimiento de los integrantes de la comisión de Balance Hídrico. Adicionalmente, cuando el presidente regional de Tacna informa la decisión de las autoridades locales de rechazar el ofrecimiento de la empresa y que el pedido de recuperar el agua de Candarave no prosperó, porque esta decisión corresponde al Congreso de la República y no a la PCM, declaró que esta afirmación “es una burla para el pueblo de Tacna” y que la “ANA, el sistema del Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente están confabulados con la empresa minera Southern”. Estas expresiones también pueden significar que los representantes de Tacna no se han sentido apreciados ni respetados en sus preocupaciones y puede haber contribuido para que el presidente regional de Tacna declare que “el diálogo con la PCM ha quedado suspendido”. En el mismo sentido, el alcalde de Candarave, Gerardo Marón, afirmó que en la reunión sostenida con la PCM se tenía que abordar los ocho puntos que se habían acordado dialogar, sin embargo, “el presidente del Consejo de Ministro nos viene con propuestas de la Southern y a eso no hemos venido, sino que Tacna necesita respuestas contundentes, hemos venido a solucionar un problema que se ha presentado hace 50 años que es la desertificación de la provincial de Candarave”. En este caso la emoción y necesidad de autonomía por el que los representantes de Tacna deben sentirse capaces de dialogar, influir y decidir sobre temas que les vaya a afectar se vio vulnerado, el hecho de que se haya dialogado solo sobre los temas presentados por una de las partes puede entenderse como una imposición y vulneración de la emoción de interacción de autonomía de los representantes de Tacna. El hecho de no abordar las emociones clave de interacción en un proceso o mesa de diálogo, reduce la posibilidad de mejorar la relación entre los participantes esto, a su vez, no genera las condiciones adecuadas para generar confianza y un ambiente adecuado para convertir conversaciones adversariales basadas en posiciones en diálogos profundos sobre los intereses, preocupaciones y aspiraciones de las partes, que es lo que se debe explorar conjuntamente para generar soluciones creativas a los problemas multi-interes y multi-actor vinculados al juego extractivo. ¿Cómo mejorar el juego extractivo para construir confianza y generar valor? Es de público conocimiento que uno de los principales retos y dificultades que los actores que participan en el juego minero deben abordar es la falta de confianza. La interacción basada en el poder y el derecho, la “relación de control y evitamiento”, y la negociación e interacción basada en posiciones, no forma relaciones de confianza, por el contrario, la negociación e interacción posicional basada en el poder y en el derecho, fuerza relaciones de control y cumplimiento produciendo relaciones muy transaccionales que no consideran el componente humano y emocional necesario para formar relaciones de confianza. Si queremos abordar el desafío de la falta de confianza entre los actores, debemos construirla y solo se puede hacer esto si cambiamos el paradigma de interacción, debemos pasar de negociaciones e interacciones posicionales basadas en poder y derechos y movernos hacia negociaciones e interacciones basadas en intereses, esta interacción es fundamental para poder transformar relaciones de control y evitamiento en relaciones de cooperación. Construyendo confianza se viabiliza la generación de valor entre múltiples actores. Si se quiere construir confianza y generar valor, se debe mejorar el juego extractivo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2