REVISTA MINERÍA 548 | EDICIÓN MAYO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 58 Cerro Lindo, como logramos visualizar según roca caja, es un yacimiento con mayor contenido de Zn-Pb-Cu y con respecto a metales preciosos mayor contenido de Ag y puntual Au (Figura 8). Caracterización litogeoquímica de alteración La alteración principal en Cerro Lindo es la sericitación en todo el yacimiento y se extiende lateralmente cientos de metros más allá de los sulfuros masivos, esta alteración se encuentra generalmente en la caja piso (Trujillo, 2012). El índice CCPI vs AI (Ishikawa, et al., 1976) presenta un vector hacia la mineralización, en el centro del sistema se observa sericita potásica más clorita con contenido elevado de Fe (clorita-pirita) y en las partes más distales clorita magnésica, calcita y epidota (Bueno & Mendoza, 2019), ver Figura 9. El emplazamiento de los sulfuros masivos del depósito refleja un fuerte control estructural en su formación y preservación, ya que los cuerpos mineralizados se alinean en bloques estructurales delimitados por fallas que actuaron como conductos de mineralización con rumbo (NW-SE). (Hinostroza, 2009). Por medio de diagramas litogeoquímicos se establecieron los ensambles de alteración (Bueno & Mendoza, 2019). Se ploteó estos ensambles en los sondajes diamantinos y se generó un modelo de alteración en 3D para el ore bodies 1 y 2 (OB1 y OB2), con la finalidad, de determinar las tendencias de alteración y establecer una correlación con otras guías de la mineralización (estructural, geofísica y geoquímica) en el contexto espacial. Con este set de información se buscó sustentar la creación de un modelo de alteración que complementado con otras herramientas de exploración sirvan para generar nuevos targets en la unidad minera Cerro Lindo. Modelo de alteración 3D Se consideró realizar el modelo del OB1 y el Figura 7. Relación estratigráfica de las diferentes asociaciones litológicas (tomado de Piercey, 2011).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2