MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 88 estos fondos para cumplir con sus obligaciones, en general, para con los ciudadanos del país y de manera específica para cumplir con las poblaciones cercanas a los proyectos de inversión minera. Las comunidades, por su parte, garantizan la gobernabilidad del país y dan legitimidad social al gobierno. Esta interacción generalmente está basada en un enfoque de derechos y poder. Por ejemplo, la elaboración de planes de desarrollo concertado, por lo general es asignada a un consultor o empresa y la búsqueda de consensos o concertación es muy limitada. También se elaboran presupuestos participativos a través de talleres con la población, pero muchas veces los resultados no son considerados en la elaboración final. Se deben implementar mejores procesos de involucramiento para que las comunidades y su población tengan mayor participación y sus intereses, preocupaciones y aspiraciones puedan ser escuchadas y evaluadas seriamente por la autoridad. Cuando se producen situaciones de conflictividad social, las comunidades demandan al gobierno el cumplimiento de sus funciones para que sus derechos privados y colectivos sean protegidos, y exigen a las empresas el cumplimiento del marco jurídico para prevenir la vulneración de sus derechos individuales y colectivos. El gobierno establece mesas de diálogo para abordar la crisis generada por la conflictividad social o declara estados de excepción, que implican la suspensión de algunos derechos de la población y la posibilidad del uso de la fuerza pública para controlar actos de violencia, salvaguardar los derechos de todos y evitar afectaciones a la propiedad pública y privada. Comunidad – Empresa Cuando una empresa desea implementar un proyecto de inversión minera en un país, además de cumplir con las formalidades legales para obtener derechos mineros y lograr permisos y autorizaciones otorgadas por el Estado, deben también interactuar con las poblaciones locales aledañas a los proyectos para poder acceder a las áreas de territorio, generalmente de propiedad de las comunidades, en cuyo subsuelo se encuentran los yacimientos de recursos minerales que proponen aprovechar y deben sostener relaciones de interacción continua y apoyo de estas comunidades. Figura 2. Actores principales del juego minero.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2