MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 89 El International Council on Mining and Metals (ICMM) afirma que obtener y mantener el apoyo social de la comunidad o la licencia social de una compañía para operar es un factor clave para la viabilidad de cualquier operación. La interacción de la empresa y la comunidad va desde un primero contacto para lograr un acuerdo previo con el fin de acceder a zonas de su territorio hasta el contacto por interacciones para elaborar los instrumentos ambientales que el gobierno requiere para otorgar permisos y autorizaciones a las empresas para que puedan realizar sus actividades. ¿Cómo es el juego extractivo entre la empresa y la comunidad local? Relación de interdependencia comunidad-empresa Un componente del modelo presentado es alimentado por el trabajo de los autores Walton, Cutcher-Gershenfeld y McKersie (1994), quienes explican que, en cuestión de relaciones de interdependencia o dependencia, estas pueden caracterizarse como una “relación de cooperación y compromiso” o puede ser vista y tratada como una “relación de control y evitamiento”. Una “relación de control y evitamiento” se caracteriza por estratégicas para “forzar” relaciones. Se emplean tácticas distributivas durante las negociaciones como amenazas y exageraciones en las declaraciones. La gestión de diferencias internas en el otro lado es explotada para su propio beneficio. Respecto a la influencia en las actitudes del grupo, se busca promover incertidumbre y una actitud negativa con respecto a las personas del otro lado. Se busca que la otra parte en la relación cumpla lo que debe cumplir y prefiere controlar o dominar a la otra parte. Una “relación de cooperación” se caracteriza por estrategias para “formar” relaciones. Se emplean técnicas integrativas en las negociaciones como el intercambio de información para tomar decisiones informadas. La gestión de diferencias internas en el otro lado es abordada con la intensión de unificar para asegurar el cumplimiento de acuerdos. Respecto a la influencia en las actitudes del grupo, se busca promover actitudes y relaciones positivas y desarrollar confianza entre las partes de ambos lados. Se busca que la otra parte en la relación realice lo que se comprometió a hacer porque está comprometido con el resultado acordado y prefiere que esta parte vea en su propio beneficio el cumplimiento de los acuerdos. En este orden de ideas, la relación comunidad-empresa puede ser vista y tratada como una “relación de cooperación comunidad-empresa” o puede ser vista y tratada como una “relación de control y evitamiento comunidad-empresa”. Una “relación de control y evitamiento comunidad-empresa” se caracteriza por estratégicas para “forzar” relaciones. Considerando la promoción de proyectos de desarrollo en el contexto de las relaciones con la comunidad, la empresa decide qué es lo más importante para la comunidad y no promueve significativa participación de la misma, se busca proyectos de desarrollo sin considerar si son producto de autodesarrollo o si son autosostenibles. No buscan informar a la otra parte y se preocupa por controlar y proteger información. Una “relación de cooperación comunidad-empresa” se caracteriza por estrategias para “formar” relaciones. Considerando la promoción de proyectos de desarrollo en el contexto de las relaciones con la comunidad, la empresa busca la participación de la comunidad para decidir de manera conjunta lo que satisface a ambas partes, se busca proyectos de autodesarrollo que le de independencia a la comunidad. Busca informar a la otra parte. El tipo de relación, ya sea una “relación de control y evitamiento comunidad-empresa” o una “relación de cooperación comunidad-empresa”, también modela actitudes y comportamientos, y refleja un enfoque o paradigma para la interacción entre empresa y comunidad. Existen dos diferentes enfoques y formas de abordar las inte-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2