MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 49 Champi, M. “Reducción de las demoras operativas y optimización de tiempos en volquetes de Mina Cuajone”. Tesis para optar al título de Ingeniero de Minas, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, 2015, 10:150. De Solminihac, E. “Sewell, Historia y Cultura en un Asentamiento Humano Organizacional”. Revista de Urbanismo Nº 8, Universidad de Chile, Junio 2003, pp. 85-123. Echeverría, R. “Ontología del Lenguaje”. Dolmen Estudio, Santiago, 1996, pp. 126:245. Echeverría, R. “El Observador y su Mundo”. Vol. 1, J.C. Sáez Editor, Comunicaciones Noreste, Santiago de Chile, 2009, pp. 109:270. Guía de Conceptos Básicos e Indicadores en Seguridad y Salud en el Trabajo, Instituto de Salud Pública del Gobierno de Chile. http://www.ispch.cl/sites/default/files/ D019-PR-500-02-001%20Gu%C3%ADa%20 de%20conceptos%20básicos%20e%20indicadores%20de%20segiuridad%20y%20 salud%20en%20el%20trabajo.pdf Instrumento Andino de Seguridad. Países miembros: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Países Asociados: Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. País Observador: España. http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/DEC584s.asp https://safetya.co/normatividad/decision-584-de-2004/ Kofman, F. “Metamanagement. La Nueva Con-ciencia de los Negocios”. Tomo 1, Principios. Ediciones Granica, Buenos Aires, 2003, pp. 113:362. Lane, K. “La Definición Económica de Mineral: Leyes de corte en la teoría y en la práctica”. COMET Strategy Pty Limited, 2018, pp. 168. Lö w, J. Abrahamsson, L. & Johansson, J. “Mining 4.0—the Impact of New Technology from a Work Place Perspective”. Mining, Metallurgy & Exploration, No. 36, 2019, pp. 701–707. https://doi.org/10.1007/s42461-01900104-9 Portal de expertos en Prevención de Riesgos de Chile. Términos y definiciones OHSAS 18.001:2007, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. http://www. sigweb.cl/biblioteca/GlosarioOHSAS.pdf ProChile. “Reporte de Exportaciones de la Minería Chilena 2021”. 5ª Edición, publicado por Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile. Agosto 2021, pp. 4-23. Rivera, A. “Aumenta la penetración de los centros remotos de la gran minería chilena”. Diario Financiero, 31 de marzo 2021. https://www.df.cl/noticias/df-lab/ transformacion-digital/aumenta-la-penetracion-de-los-centros-remotos-en-la-gran-mineria-chilena/2021-03-30/184945.html Rojas, J.H. “Por qué cambiar la forma de hacer minería en Chile. Una oportunidad para reinventar nuestra oferta profesional en la industria”. Balboa Press, USA, 2017, pp. 196:362. Rudawsky, O. “Mineral Economics: Development and Management of Natural Resources”. Development in Economic Geology, Vol. 20, 1986, pp. 192. Sernageomin. “Accidentabilidad Minera Año 2019”. Servicio Nacional de Geología y Mineria, Ministerio de Mineria de Chile, pp. 8:42. Sishi, M. & Telukdarie, A. “Implementation of Industry 4.0 technologies in the mining industry – a case study”. Intl. Journal of Mining and Mineral Engineering, 2020, Vol. 11, No. 1, pp. 1-22. Tenorio, V. “Alcances de Mineria 4.0 para los retos actuales de la industria”. Revista Mineria, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, No 532, enero 2022, pp. 6-11. Wittgenstein, L. “Investigaciones Filosóficas”. Traducción del alemán García, A. & Moulines, U. Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Crítica, Barcelona, 1988, pp. 10:146. Yarmuch, J. “Simulación del Sistema de Carguío y Transporte Mina Chuquicamata”. Tesis para optar al grado de Magister en Minería, Universidad de Chile, 2012, pp. 7.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2