REVISTA MINERÍA 549 | EDICIÓN JUNIO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 48 ría continúa invariable y con espacios mínimos para reflexionar sobre los supuestos del “cómo lo hacemos” y las oportunidades que trae el “cómo lo debiéramos hacer”. 5. Erradicar los accidentes fatales es una obligación ética que basta para declarar la obsolescencia del “cómo lo hacemos”. Lo que sigue es que la industria aprenda a observarse a sí misma, que aprenda a observar la forma cómo hace las cosas. Al cambiar su punto de observación desarrollará una capacidad de acción que no tenía previamente. El relato de los factores exógenos será desplazado por el relato de la observación introspectiva. Este relato es más poderoso que el anterior. Sobre todo, porque implica reflexionar sobre qué forma de hacer las cosas maximiza el valor agregado de explotar un recurso natural no renovable, como es el cobre y sus subproductos, pero sin accidentes. En definitiva, la Minería 4.0 es diseño de nuevas prácticas y luego, transformación digital. Es decir, primero innovación y después tecnológica. Bibliografía “Aprendizaje de la Tragedia del Humo sigue vigente”. https://www.codelco.com/prontus_codelco/site/artic/20150622/ pags/20150622114019.html Bird, F., Germain, G., & Clark, D. “Practical Loss Control Leadership”. Det Norske Veritas, USA, Third Edition, 2007, pp. 5:488.- Byrne, B. & Engdahl, C. “Mining 4.0: How innovation is shaping mines of the future”, May 05, 2021. https://miningglobal.com/smart-mining/mining-40-how-innovation-shaping-mines-future Figura 16. La transformación digital integra al negocio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2