MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 70 a metros. El espesor total de la secuencia es mucho más de los aproximadamente 18 metros observados. Dado el volumen y amplia distribución del área del travertino, se puede afirmar que es de origen marino. Solo carbonatos de calcio (calcita micrítica), es lo que se ha observado como mineralogía principal en las muestras. Muestreo Se ha realizado un muestreo de referencia. Cada muestra es de 2 a 3 kg y consiste en trozos de travertino de 2 a 3 pulgadas de diámetro aproximadamente. Se han recolectado cinco muestras. Análisis de muestras Se han enviado al laboratorio de la Facultad de ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia de la Universidad Nacional de Ingeniería, las cinco muestras obtenidas para conocer los contenidos de carbonatos y como se preveía los valores de carbonatos de calcio son altos, entre 87.77% y 94.86%, con un contenido bajo de sílice entre 4.35% a 10.40%. Estimación preliminar de reservas Se ha recorrido el lugar registrándose con navegador GPS coordenadas en lugares claves de los afloramientos, para definir el alcance del área de la parte sur de la concesión. También se ha medido la profundidad o altura de los afloramientos de travertino. Con estos valores se estimará el volumen de roca presente en el lugar. Se ha reconocido un área de aproximadamente 500 m por 400 m con una profundidad de 18 m., pudiendo ser más. Estas medidas hacen un volumen de más de 3.5 millones de metros cúbicos de roca iniciales. Recursos vegetales En el área motivo de estudio se observa escasa vegetación, malezas de tallo llamado kina. No es apto para la agricultura. Recursos animales En el área motivo de estudio no se ha observado crianza de animales domésticos, sin embargo, existen aves, lagartija y otros especímenes propios del ecosistema. Recursos hídricos En el área motivo de estudio no se observa recursos hídricos permanentes, salvo, la cuenca del río Pampas que se encuentra al borde de la concesión minera. Por el eje longitudinal del yacimiento discurre un canal de irrigación tomado en la parte alta de la ciudad de Carampa. Fuente: propia, segundo viaje. Figura 5. Geología local de la zona de estudio. Fuente: propia, segundo viaje. Figura 6. Estratigrafía de la zona de estudio.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2