MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 72 Planta de beneficio El proceso de la planta, es el siguiente: carguío de bloques, cepillado, corte de bloque en filanias o tablas, calibrado y pulido, estucado, formateado de filanias, líneas de acabado de baldosas y control de calidad. Este proceso se hará en cumplimiento del diagrama de flujo para el beneficio de productos no metálicos, principalmente de la experiencia italiana (ver la Figura 11, del Flow Sheet del beneficio no metálico de la región Junín). Plan de minado y beneficio mecanizado Es indispensable desarrollar la extracción del alabastro, travertino y otros, con el método de minado elegido y con un plan de minado mecanizado que se adecue a la mejor técnica y económica de las condiciones y/o restricciones operacionales y naturales, se fundamenta en el análisis de las condiciones geológicas, geomecánicas, geométricas, hidrológicas y de entorno físico, además de la evaluación de las condiciones económicas. El objetivo fundamental es la maximización de las ganancias de los inversionistas, maximizar la recuperación del mineral y proveer un ambiente seguro para los mineros. Es también importante informar que el plan de minado, ligado con el mismo, se encuentra en evaluación en lo que concierne a la determinación del ritmo óptimo de producción anual (ROE y VOE) y la calidad. Su incidencia sobre la economía del proyecto en la región es muy grande y si la capacidad de producción es muy pequeña no permite hacer las economías de escala y si este es muy intenso conlleva a una inversión inicial muy alta en consideración con la vida del proyecto, lo cual afectaría la sostenibilidad en el tiempo. Cadena de valor de la actividad minera La cadena de valor de un negocio minero en marcha estaría compuesta de cuatro eslabones principales: exploraciones, explotación minera, beneficio de minerales y comercialización. En la Figura 12 presentamos la herramienta de la cadena de valor aplicada o un negocio minero en marcha y pasamos a discutir su estructura y desglose. En el primer eslabón denominado exploración, el enfoque no es precisamente el liderazgo en costos. La ventaja competitiva en este eslabón está asociada al nivel del conocimiento geológico y al empleo de tecnología que permita descubrir y cuantificar nuevas y mayores reservas de mineral. Sin duda en el caso concreto de la industria minera peruano, en este primer eslabón resulto imprescindible, además, contar con una política de relacionamiento con comunidades que asegure el desarrollo del trabajo geológico en armonía. Es decir, el área de Relaciones Comunitarias resulta siendo un importante eslabón de soporte. En cuanto a la explotación minera, si resulta imprescindible el liderazgo en costos, es decir, este proceso productivo debe planearse y ejeFuente: propia, segundo viaje. Pág. 10. Canal de irrigación en la zona de estudio.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2