REVISTA MINERÍA 549 | EDICIÓN JUNIO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 75 Z = Nº de desviaciones estándar respecto a P. P = Proporción de población de empresas que reflejan producción positiva con el método (P = 0.5). Q = Proporción de población de empresas que reflejan baja producción con el método (Q = 0.5). e = Error muestral. n = Tamaño óptimo de la muestra. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas Se utilizarán encuestas, entrevistas, observación y análisis de documentos existentes. Instrumentos Los instrumentos a usar serán aquellos que puedan adecuarse al área de trabajo como martillo de geólogo, martillo de Smith, altímetro, GPS, brújula, etc. Resultados y discusión Resultados El grupo de investigadores realizó un estudio exhaustivo del área en cuestión y las comunidades que se verían beneficiadas por el proyecto. Se investigó y recopiló datos sobre la calidad del alabastro, travertino y otros disponibles en la zona, los niveles de pobreza de la población local, las leyes y regulaciones gubernamentales relacionadas con la explotación de estos recursos, y los posibles impactos ambientales y sociales del proyecto. En la Tabla 3, se observa que la producción del travertino se concentra en tres regiones: Lima, Junín y Arequipa. El promedio de producción en estas es de 37,506 TM, con una variación ascendente a 44.5%. Si a este volumen de producción incrementásemos con el yacimiento de Carampa, la producción y la calidad de vida mejorarían en el sector económico, social y medio ambiental. De las fuentes consultadas, aseveramos que en el estudio geomecánico del proyecto, se estima que el índice Q del yacimiento de Carampa está entre 10 a 40, lo cual se clasifica como una roca buena. De igual manera, se calculó en base a esta información que el RMR es 59 según Bieniawski, clasificando al macizo rocoso como Tabla 3. Producción del Travertino en el Perú Fuente: Boletín Estadístico Minero, edición N° 03-2022. Fuente: propia, primer viaje. Figura 14. Autoridades de Alcamenca, CC.PP. MM. Carampa, presidente de la comunidad de Carampa y grupo investigador de la UNSCH y la UNI.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2