MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 76 Tabla 4. Usos de los Minerales no Metálicos en los Sectores Económicos Fuente: Díaz y Ramírez (2009). Elaboración: GPAE- Osinergmin. Sectores económicos Productos mineros no metálicos Construcción Caliza, mármol, travertinos, granito, piedra laja, baritina, arcilla, sílice, yeso, puzolana, azufre, sal, gravas, arenas, etc. Manufactura de materiales e insumos básicos Arenas, sílice, azufre, baritina, boratos, caliza, caolín, talco, sal, yeso, dolomita, bentonita, diatomita, etc. Químico Azufre, boratos, calizas, yeso, sal, fosfatos, arena, arcillas, caolín, talco, bentonita, baritina, diatomita, sílice, arenisca, dolomita, etc. Agroindustria Azufre, arcillas, boratos, bentonita, calizas, calcita, caolín, diatomita, dolomita, fosfatos, sílice, sal, yeso, zeolita, etc. Minero energético Azufre, arenas silíceas, bentonita, sal, baritina, caolín, cromita, diatomita, dolomita, yeso, etc. Medio ambiente Baritina, bentonita, caliza, sal, sílice, zeolita, pómez, yeso, etc. regular y al determinar las características geomecánicas de las diaclasas se clasificó como una roca de buena calidad. Discusión Con las informaciones en mano, los investigadores desarrollaron un plan detallado y sólido para la exploración del alabastro, travertino y otros que incluya medidas de mitigación y gestión ambiental, programas de capacitación y empleo para la población local, y estrategias para garantizar la equidad y justicia en la distribución de los beneficios económicos del proyecto. El grupo de investigadores comenzó a trabajar con la creación de acuerdos con las autoridades locales, líderes comunitarios y otros actores claves para que se explique claramente el proyecto y sus beneficios para la comunidad, se escuche y responda a las preocupaciones y objeciones de los diferentes grupos interesados, y se establezca acuerdos formales y transparentes para la implementación del proyecto. El proyecto tiene tareas pendientes para poder proponer la infraestructura a ser diseñada para la comercialización del producto manufacturado del yacimiento de Carampa. La Figura 15 es un ejemplo de lo que puede suceder con el recurso ampliamente existente en la provincia de Cangallo y otros. Fuente y elaboración: GPAE - Osinergmin. Figura 15. El producto que ofrece el yacimiento de Carampa podría satisfacer varios usos después de ser manufacturado. En la Tabla, 4 se muestra algunos usos de los minerales no metálicos en general. Finalmente, el estudio muestra el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la provincia de Cangallo que es calificado con 0.3293, lo que significa que la comunidad de Cangallo incluyendo Carampa se encuentra en miseria general. Por este motivo, el grupo de investigadores de la UNSCH persistirán en su cometido para mostrar que con la minería se puede mejorar la vida social de la comunidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2