MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / OCTUBRE 2023 / EDICIÓN 553 54 marco de este proyecto, se incorporaron 196 aprendices procedentes de las comunidades cercanas, de los cuales el 41% fueron mujeres. El propósito de esta iniciativa era formarlos como operadores de camión minero (ver Tabla 1). La información obtenida de los análisis situacionales en las diferentes fases de este proyecto, es decir en la Iniciación, Planificación, Desarrollo, Cierre y Control fue valiosa. Debido a que permitió implementar herramientas de gestión como métodos, procedimientos y técnicas administrativas e ingenieriles en cada una de estas fases. Todo proceso formativo de operadores debe contar con el soporte de áreas multidisciplinarias dentro de la misma empresa como Recursos Humanos, Seguridad Industrial, Gestión Social, Departamento Médico, entre otros. También es importante contar con socios estratégicos especializados en algún servicio que previamente haya interiorizado las necesidades y objetivos del proyecto. En el caso de Antamina, el área responsable del manejo de personal brindó soporte en la inclusión, selección y desarrollo de este potencial recurso en la fase de Iniciación (Definió la base del proyecto). Al finalizar la fase anterior, el análisis situacional proporcionó dos fuentes de información. Una se basó en el procesamiento de los resultados de diversas evaluaciones a las que estuvieron inmersos los aprendices durante la etapa de Iniciación, a cargo de una entidad externa. La otra fuente de información se obtuvo mediante la aplicación de la metodología del Sistema Integrado de Gestión de Riesgos (SIGRA), lo que permitió identificar las necesidades tangibles e intangibles para la formación de este personal. Todo esto se llevó a cabo en la fase de Planificación (se elaboró planes de acción usando la hoja de ruta y data recopilada). La fase de Desarrollo (ejecutó el proyecto en base al tratamiento de la información de las dos primeras etapas) se basó en los planes de acción generados, lo que permitió implementar un programa de entrenamiento progresivo orientado a “cerrar brechas” en el tiempo establecido en cada fase. Esto involucró la utilización de recursos tecnológicos de última generación y procedimientos administrativos creados por personal experimentado. Un aspecto importante implementado fue la revisión interna dentro del área de Entrenamiento para comprobar que los aprendices en la etapa final a la fase de Desarrollo cumplieran con los requisitos y objetivos establecidos del programa. Esto se llamó fase de Cierre (midió la efectividad del proyecto individualmente). En la actualidad, existen sistemas de monitoreo y gestión de flota para el trabajo de los camiones mineros. Esto se realizó siguiendo el manual de operación para garantizar la seguridad, prevenir daños prematuros y mejorar la productividad. Además, es fundamental el involucramiento de la supervisión de campo en el proceso de integración del operador. Por lo tanto, la fase de Control (seguimiento bajo el contexto de la mejora continua) se desarrolló en un entorno de monitoreo utilizando reportes de software Tabla 2. Programas Especializados de Entrenamiento Fuente: elaboración propia. Fuente: Project Management Institute, 2017. Figura 2. Contexto de iniciación de un proyecto. Fuente: Antamina 2021. Figura 3. Etapas de la Beca Maquinaria Pesada.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2