REVISTA MINERÍA 567 | EDICIÓN DICIEMBRE 2024

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / DICIEMBRE 2024 / EDICIÓN 567 58 Parte de los resultados, definió periodos donde la tasa de eventos había aumentado junto con ello las magnitudes altas de 1.6, 1.7 y 1.5 a un ratio de 600,000 m3 extraídos (ver Figura 5). En el periodo de marzo de 2023 la tasa de volumen de minado disminuyó debido al fenómeno del ciclón Yaku con incidencia de lluvias y huaicos en la zona de la mina Cerro Lindo no permitiendo la producción planificada. Como una de las referencias, se puede determinar que la cantidad de vacíos acumulados superaron los 600,000 m3, lo que tiene una tendencia a generar altas deformaciones en el OB6 y OB5B. Al visualizar la gráfica de potencia sísmica vs m3 extraídos, de igual manera se verifica un cambio brusco a los 600,000 m3 acumulados, por lo que la deformación que se encuentra asociada a la potencia sísmica sería alta (ver Figura 6). Para la determinación del próximo evento con potencia sísmica récord se usó estadística de valores de gran magnitud a la distribución de potencia-frecuencia. Donde N(≥ P) es el número de eventos con potencia sísmica igual o mayor a P, “alpha” mide el nivel de actividad sísmica, “beta” es el exponente y Pmax es el límite superior del próximo evento con potencia sísmica récord. Por lo tanto, la distribución sería como se muestra en la Figura 7. Como resultado de la distribución con LogPmin≥- 1.5, se tiene la probabilidad de obtener un logaritmo de potencia sísmica de 1 que equivale a 1.6 Mw sería de 87% en 1 año. Ante esta situación, era necesario tener un plan de acción en las zonas sísmicamente activas. Abordando el problema de sismicidad en Cerro Lindo Diferentes tipos de unidades geotécnicas La mina Cerro Lindo se caracteriza por ser un yacimiento de tipo sulfuros masivos cuyas unidaFigura 5. Historial de volumen minado (curva negra), tasa diaria de sismicidad (curva gris), potencia sísmica acumulada (curva azul) y número de eventos sísmicos acumulados (curva amarilla) (2023, IMS, Australia). Figura 6. Potencia sísmica vs m3 extraídos acumulados (2023, IMS, Australia). Figura 7. Probabilidad de distribución de eventos por tamaño.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2