REVISTA MINERÍA 570 | EDICIÓN MARZO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 570 / MARZO 2025 54 tifica una serie de aspectos y características que deben estar presentes en cualquier solución, sin importar el rubro o caso de uso que, representan en sí mismos, desafíos de desarrollo:  Alto rendimiento de conectividad: al suponer un esquema complejo con múltiples partícipes, que son implementados en sistemas en tiempo real y de precisión, involucrando conceptos como latencia, jitter, tasa de transferencia y ancho de banda.  Escalabilidad: se debe soportar un escalamiento horizontal, es decir, la habilidad para acomodar un número creciente de conexiones a medida que se expande un sistema, con tal de cumplir el objetivo de adaptarse y soportar el cambio.  Fiabilidad: depende de los requerimientos de los datos de aplicación, como el orden estricto de la entrega de datos (que deben tener un orden específico respecto de la entrada y/o salida con tal de asegurar la integridad de la información) o tasas de pérdida de datos (sistemas que exigen operar bajo un cierto porcentaje de pérdida o error en los datos).  Resiliencia: la función de conectividad debería estar disponible (en la vista lógica) incluso cuando haya una desconexión física temporal, y cuando una conexión rota se restaura, el intercambio de datos debería restaurarse automáticamente con tal de que las últimas actualizaciones estén disponibles al usuario junto con cualquier cambio que se haya perdido.  Seguridad: la información que se maneja en sistemas TIC o en entornos industriales (como la información de maquinaria, sensores o subsistemas) suele ser sensible y clave para la operación del negocio, lo que vuelve clave el contar con un sistema de seguridad acorde. Las consideraciones de seguridad de esta propuesta están descritas en detalle en el Marco de Seguridad de Internet Industrial (IISF). Tal como puede verse, los aspectos definitorios de lo que un gemelo digital debe proveer, así como los mecanismos para su creación, presentan retos de investigación. Actualmente, la metodología más aceptada para la creación de Digital Twins es la que propone el Digital Twin Consortium con su Tabla Periódica CPT[3]. CPT es un enfoque de desarrollo de aplicaciones para Digital Twins que se basa en un patrón de arquitectura empresarial ágil y composable. Los gemelos digitales componibles se centran en una rentabilidad más rápida, la orquestación basada en servicios y la reutilización de capacidades comerciales empaquetadas para desarrollar y adaptar aplicaciones industriales altamente escalables para sistemas complejos[11]. Una aproximación composable se puede aplicar en un Digital Twins de diferentes maneras:  En primer lugar, se puede utilizar para la creación de componentes modulares que se puedan reutilizar en diferentes gemelos digitales. De esta manera, los componentes principales se pueden usar para construir de una manera más rápida y eficiente el gemelo digital.  En segundo lugar, la arquitectura composable se puede utilizar para permitir la integración de diferentes tecnologías habilitadoras en forma de dominio acotado y desacoplado. De esta manera se fomenta la flexibilidad y escalabilidad de la arquitectura ofreciendo mecanismos vía API de fuentes de datos externas, servicios de análisis, servicios predictivos, Figura 3. Arquitectura CDTS – capa física. Figura 4. Arquitectura CDTS – capa gemelo digital.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2