REVISTA MINERÍA 573 | EDICIÓN JUNIO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 573 / JUNIO 2025 54 previos, y el logro de una óptima planificación 4D que garantizó la entrega de un proyecto confiable, seguro y operable. Introducción El análisis del proyecto tiene como contexto el reemplazo de equipos críticos en la parada de una planta concentradora de cobre (Cu) para Sociedad Minera El Brocal, empresa que opera la unidad minera Colquijirca, localizada en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco, región de Pasco (4,239 msnm). El alcance incluye el desarrollo de la ingeniería básica y detalle para el reemplazo de la chancadora primaria CJ412 y tolva de gruesos. Las paradas de planta son eventos cíclicos de mantenimiento mayor, influenciados por factores internos y externos, demandan la utilización de grandes recursos humanos y materiales, los principales costos asociados a una parada programada son la penalización por la falta de producción y lucro cesante, de acuerdo con la Figura 1. En este sentido, el reemplazo de equipos críticos significa un desarrollo acucioso asociado con las ingenierías de adaptación, montaje y constructibilidad de sus componentes principales, con el fin de ser realizados en una ventana reducida de tiempo. La parada de planta para el proyecto en estudio se programó con una duración de 15 días calendario, de forma específica del 7 al 21 de mayo de 2021. La ingeniería del proyecto se desarrolló completamente en España y los principales proveedores se ubicaron en Suecia, Brasil y Perú. El equipo multidisciplinario tenía ambiente multicultural con presencia de peruanos y españoles, quienes trabajaron de forma remota el 2020, dado el escenario de pandemia Covid-19. Todos estos factores elevaron la complejidad técnica, logística y de gestión del proyecto, por lo que el proceso de identificación y definición del alcance (ver Figura 2) fue siempre susceptible de verse afectado. Otras fuentes adicionales de variabilidad fueron los cambios de fechas de parada de planta, los nuevos protocolos Covid-19, los cambios en las operaciones, y la logística por la falta de componentes y/o repuestos. En este trabajo se desarrollará la implementación de la metodología VDC por un equipo multidisciplinario para establecer una gestión colaborativa con un enfoque integrado para maximizar el valor en la entrega del proyecto al usuario, que podría ser de gran utilidad para iniciativas similares. Objetivos El proyecto representó un gran desafío no solo por las condiciones geográficas para la ejecución del mismo, sino también por la necesidad de mejorar el valor en su entrega en aras de elevar la satisfacción del cliente interno o usuario de operación y mantenimiento, dado los antecedentes de proyectos brownfield similares entregados con elevados costos y mantenibilidad, baja confiabilidad del plazo de construcción y frecuencia de incidentes de seguridad. a) Objetivo del cliente o proyectos más relevantes Se debía cumplir con la satisfacción del usuario en el proyecto para garantizar la sostenibilidad de la operación con las nuevas condiciones requeridas en la zona de chancado: Reducción del tiempo de chancado de 22 a 16h/día. Se buscaba una satisfacción del usuario mayor al 95% y cumplir con el hito intermedio de entrega de la Ingeniería básica y detalle antes del 30 de noviembre de 2020, entregando una simulación óptima segura de gran valor para las etapas de pre-construcción, construcción y operación y mantenimiento. b) Rol de VDC en el cumplimiento de los objetivos El principal rol de VDC en el cumplimiento de los objetivos fue establecer una metodología de gestión colaborativa con actores claves, de forma específica con el involucramiento temprano del usuario de operación y mantenimiento en las sesiones ICE, y el empleo del modelo BIM en sinergia con PPM para mejorar los procesos de diseño preliminar en la ingeniería básica bajo un análisis de operación y mantenimiento, y el de la planificación BIM 4D en la ingeniería de detalle, bajo un análisis de constructabilidad. c) Grandes brechas entre el desempeño actual y el necesario para cumplir con los objetivos Se diagnosticó la gestión de proyectos similares anteriores en etapas de ingeniería básica y detalle como trabajos en silos, sosteniéndose reuniones individuaFigura 1. Costos asociados a las paradas de planta (adaptado de Pulido J.).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2